Covaxin también muestra "una inmunogenicidad significativa contra las variantes que emergen rápidamente", señala la farmacéutica.
EFE
La vacuna desarrollada por el laboratorio indio Bharat Biotech mostró una eficacia del 81% en la prevención del covid-19 sintomático, en un análisis intermedio de una prueba de etapa tardía en India, informó este miércoles la empresa.
El resultado es un gran impulso para una vacuna, que ha sido rechazada por algunos trabajadores de la salud debido a la falta de datos, y también mejora las perspectivas de ventas en el extranjero de la vacuna, la primera inyección exitosa contra el covid-19 que se desarrolla en India y que ya atrae el interés de más de 40 países, según Bharat Biotech.
"Covaxin demuestra una tendencia de alta eficacia clínica contra el covid-19, pero también una inmunogenicidad significativa contra las variantes que emergen rápidamente", dijo el presidente de la farmacéutica, Krishna Ella, en un comunicado.
El ejecutivo destacó que el análisis se basa en 43 casos de pacientes con covid-19 que mostraron síntomas leves, moderados y severos. Del total de casos, 36 fueron de un grupo de placebo, mientras que siete casos fueron de los que recibieron la vacuna.
Los resultados se conocen cuando India lucha por convencer a sus trabajadores de salud y de primera línea de que reciban la vacuna de Bharat, que fue aprobada en enero sin datos de eficacia en la última etapa.
Solo alrededor del 11% de los más de 10 millones de indios vacunados habían recibido la vacuna de Bharat Biotech hasta la semana pasada, informó Reuters.
Muchos políticos en India, incluido el primer ministro Narendra Modi, han sido inoculados con Covaxin esta semana en lugar de la inyección de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, ya que buscan aumentar la confianza en la vacuna desarrollada localmente.
Bharat también firmó un acuerdo con Brasil para suministrarle 20 millones de dosis. El laboratorio dijo que el próximo análisis intermedio se centrará en 87 casos y el análisis final se basará en 130 casos. Su primer análisis intermedio se basó en un ensayo clínico de fase III con 25.800 participantes, incluyendo a 2.433 participantes mayores de 60 años y 4.500 con comorbilidades.