Con rechazo reaccionó la comunidad internacional luego del ataque del que fue víctima este viernes el presidente de Colombia,
Iván Duque, mientras viajaba en helicóptero hacia la ciudad de Cúcuta.
Según informó el propio Mandatario, la aeronave en la que se trasladaba recibió al menos seis disparos, algunos de los cuales incluso atravesaron el fuselaje. Se encontraba junto a los ministros de Defensa, Diego Molano, del Interior, Daniel Palacios, y el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano. Todos resultaron ilesos.
Al respecto, la Cancillería de Perú le entregó su respaldo al presidente colombiano. "Condenamos enérgicamente el frustrado atentado dirigido contra el helicóptero que trasladaba al Presidente Iván Duque y a sus Ministros, a quienes expresa su total solidaridad y respaldo", señaló.
Misma postura que manifestó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina. "La Cancillería argentina expresa su más enérgica condena al atentado que sufrió durante la tarde de hoy el helicóptero en el que se desplazaba el presidente de la República de Colombia, Iván Duque, y se complace en saber que el primer mandatario y su comitiva están fuera de peligro", sostuvo.
Agregó que "a su vez, consistente con su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Colombia, nuestro país reitera su más firme rechazo al uso de la violencia".
A estos países se sumó México, a través del secretario de Relaciones Exteriores del país, Marceloo Ebrard: "Nuestra solidaridad con el pueblo colombiano y su Presidente Iván Duque frente al ataque que sufrió el helicóptero en el que viajaba. México rechaza la violencia y respalda a las instituciones democráticas de Colombia".
Mientras que la embajada de Estados Unidos en Colombia rechazó "enérgicamente el cobarde ataque contra helicóptero en que viajaban el presidente Iván Duque, el ministro de Defensa, el ministro del Interior y el gobernador del norte de Santander. Nos complace que todos estén a salvo y felicitamos a los pilotos que llevaron la aeronave a un aterrizaje seguro".
En tanto, la ONU también condenó el atentado, en un mensaje publicado por la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Colombia. "Condenamos firmemente ataque a helicóptero en que viajaba el Presidente Iván Duque junto a otras personas del Gobierno. Un acto de violencia inadmisible", indicó.
La OEA, por su parte, fue otro de los organismos internacionales que repudió el incidente. "Condenamos rotundamente el atentado contra el Presidente Iván Duque y ministros de Defensa e Interior. No es sólo un ataque al gobierno de Colombia, también a las instituciones democráticas del país. Solidaridad con el Presidente Duque y el pueblo colombiano. Los responsables deben rendir cuentas", afirmó Luis Almagro, secretario general de la organización.
Chile ya había expresado su apoyo al Gobierno colombiano, en un comunicado en que asegura que "la violencia y el amedrentamiento merecen el rechazo unánime como forma de acción en una sociedad democrática".