EMOLTV

Servicio militar obligatorio a jóvenes que no estudian ni trabajan: Las propuestas de Pedro Castillo en su primer discurso

Tras asumir la Presidencia de Perú, el líder izquierdista trazó las primeras líneas de lo que será su gobierno, con una serie de promesas.

28 de Julio de 2021 | 18:00 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen
EFE
Este miércoles, Pedro Castillo se convirtió en Presidente de Perú. El Mandatario asumió después de una tensa segunda vuelta electoral que lo enfrentó a la candidata derechista Keiko Fujimori.

Tras recibir la banda presidencial, el Mandatario ofreció un discurso en el que trazó las líneas de lo que será su gobierno, donde hizo una serie de promesas en materia de educación, seguridad y salud, entre otros tópicos.

Entre estas propuestas, varias llamaron la atención, como la obligatoriedad del servicio militar para aquellos jóvenes que no trabajan ni estudian o la implementación de las rondas de seguridad, tal como se hace en las zonas rurales.

Asimismo, Castillo anunció que no gobernará en la Casa de Pizarro, y cederá el Palacio Presidencial al nuevo Ministerio de las Culturas, para que lo disponga como un museo.

Revisa aquí sus principales propuestas:
  • Educación

    "Declararemos de inmediato la educación pública en estado de emergencia para recuperar los aprendizajes y evitar que la falta de equidad siga creciendo".

  • Economía

    "No pretendemos ni remotamente estatizar ninguna economía ni hacer una política de control de cambios. Solo queremos que la economía de las familias, sobre todo las de menores ingresos, sean más estables y prosperas".

  • Economía

    "Ampliaremos los periodos de gracia y facilitaremos la reprogramación de deudas de las mypes, lanzaremos un nuevo programa de créditos, orientado específicamente a la protección del empleo y le daremos especial atención y prioridad a los sectores más afectados por la pandemia: el agro, las mypes, turismo y transporte".

  • Fortalecimiento del sistema de justicia

    "Por los niños y niñas del Perú, el Estado asumirá el financiamiento de la rehabilitación integral de las víctimas de violencia sexual. Fortaleceremos el sistema nacional especializado de justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres. Solo de forma articulada y coordinada se logrará la protección y acceso real a la justicia para las víctimas".

  • Salud

    "Mejoraremos la atención en centros y postas de salud e impulsaremos la conformación de 5 mil equipos de atención comunitaria e integral, que tendrá un criterio territorial para que ninguna familia peruana quede sin cobertura médica".

  • Seguridad

    "Los delincuentes extranjeros tendrán 72 horas de plazo para salir del país".

  • Seguridad

    "Nosotros creemos que debemos expandir el sistema de las rondas, que no es otra cosa que la población organizada para dar seguridad a toda la población. A imagen de las rondas campesinas, nos proponemos convocar a toda la población a conformarlas donde no existan éstas e incluirlas en el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, en los niveles regionales y locales correspondientes".

  • Servicio militar obligatorio

    "Los jóvenes que no estudian ni trabajan deberán acudir al servicio militar".

  • Nueva Constitución

    "Una de nuestras banderas políticas es la convocatoria a una Asamblea Constituyente. Insistiremos en esa propuesta, siempre en el marco de la ley. Nunca se hará tabla rasa de la legalidad".

  • Estado y medios

    "La publicidad del Estado debe ser regulada de mejor manera. Estableceremos que este gasto se hará dando prioridad a los medios de provincia y redes virtuales".

  • Ciencia y tecnología

    "Promoveremos la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología ante el avance del calentamiento global. Con este ministerio se potenciará el conocimiento necesario para incorporar a talentos dispersos".

  • Nuevo Ministerio de las Culturas

    "La gestión de las culturas será descentralizada, uno de los desafíos pendientes que como República mantenemos es que el reconocimiento de la diversidad cultural de la formulación de las políticas públicas. Lo que ha significado que peruanos y peruanas de sectores rurales continúen siendo invisibilizados como lo eran hace 200 años".

  • Cambio de sede

    "Queridos compatriotas, debo decirles que yo no gobernaré desde la Casa de Pizarro, porque creo que tenemos que romper con los símbolos coloniales para acabar con las ataduras de la dominación que nos han mantenido vigentes por tantos años. Cederemos este palacio al nuevo Ministerio de las Culturas, para que sea usado como un museo que muestre nuestra historia desde sus orígenes hasta la actualidad".

  • Corrupción

    "El caso Lava Jato es un baldón que nos perseguirá por mucho tiempo. Tenemos que desterrar la corrupción, pero para eso tenemos que sancionar con dureza y firmeza a todos los que participen en ella. En el caso mencionado vemos a muchos funcionarios, incluso hasta tres expresidentes del país implicados, dos de ellos detenidos, pero, paradójicamente, no vemos preso a ningún empresario, algunos lo estuvieron unos días, pero ahora ya están libres y hasta fuera del país. Esto no es correcto".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?