Ya está todo listo en
República Dominicana para la
XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno en la ciudad de Santo Domingo. Ya son varios los líderes y representantes de los 22 países miembros que han llegado al país caribeño para participar de un encuentro que estará marcado por temas como la migración y la integración regional en un momento en que varios de los líderes se encuentran enfrentados entre sí, pero que
registrará grandes ausencias.
Uno de los que dirá presente es el Presidente Gabriel Boric, quien en esta cumbre espera reunirse con su par boliviano, Luis Arce, en un momento de tensión producto de la crisis migratoria en el norte y los llamados a La Paz a tomar cartas en el asunto. A esto se suma la propuesta hecha ayer por el Mandatario altiplánico de una agenda de siete puntos para restablecer las relaciones, marcada por temas como la migración, el litio y la aspiración marítima del país vecino.
Por otro lado, el jefe de Estado chileno se verá las caras con su par argentino
, Alberto Fernández, quien en las últimas semanas abrió una polémica por su adhesión a una carta que cuestiona a la justicia nacional y el Ministerio Público por su accionar en el caso SQM, que involucra al ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, amigo del Mandatario trasandino y fundador con él del Grupo de Puebla.
Fernández también deberá enfrentarse con el Presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, en uno de los cruces más esperados de la cumbre. Ambos mandatarios han protagonizado una dura polémica a raíz de la fuga a Venezuela de la ex ministra ecuatoriana María de los Ángeles Duarte, condenada a ocho años de cárcel por corrupción y que se encontraba asilada en la embajada de Argentina en Quito.
Esto llevó a que Ecuador expulsara al embajador argentino, Gabriel Fuks, acción que fue replicada por la Casa Rosada, que hizo lo mismo con el representante ecuatoriano, Xavier Monge. Esta crisis diplomática ha crecido al punto de que Lasso culpó a Fernández de entorpecer el diálogo y las relaciones dada su amistad con Rafael Correa, ex Presidente y jefe de Duarte en el gobierno.
Otra esperada presencia -y que podría generar muchos desencuentros en la cumbre- es la del Presidente de Cuba, Miguel-Díaz Canel, quien aún tiene en agenda su participación en Santo Domingo, aunque no ha sido confirmada. De estar en República Dominicana, es probable que sea emplazado por algunos líderes por las violaciones de derechos humanos en la isla, tal como ha ocurrido en encuentros anteriores.
Otros líderes que dirán presente son los presidentes
Gustavo Petro (Colombia),
Luis Lacalle Pou (Uruguay),
Mario Abdo Benítez (Paraguay) y
Xiomara Castro (Honduras).
También participará el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, además del jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell; el Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el rey de España Felipe VI, cuyo país es el principal promotor de esta cumbre.
Y hay un mandatario cuya presencia está en veremos: el venezolano Nicolás Maduro. Si bien no hay confirmación oficial de si estará o no en República Dominicana, todo indicaría que será uno de los grandes ausentes de esta cita.
Las grandes ausencias
Pero de todos los encuentros que se darán en esta cumbre, el que era quizás el más esperado de todos no se concretará. Se trata del cruce entre Gustavo Petro y Nayib Bukele, luego de los polémicos intercambios de opiniones que ambos han protagonizado a través de Twitter.
Esto producto de que el Presidente de El Salvador no tiene planificado ir a Santo Domingo. El Mandatario -que ha dado que hablar en todo el mundo a raíz de su polémica "guerra" contra las pandillas- no es asiduo a este tipo de encuentros internacionales.
Algo similar ocurre con el Presidente de México,
Andrés Manuel López Obrador, quien evita viajar al exterior y lo ha hecho en contadas ocasiones, desde que asumió el Gobierno en 2018.
Se esperaba que el Mandatario mexicano se viera las caras con la Presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien también tiene frentes abiertos con Chile, Honduras, Colombia, Bolivia y Argentina por los comentarios de sus líderes ante la crisis política que vive el país vecino, sin embargo, tampoco asistirá a la cumbre.
Daniel Ortega, de Nicaragua, es otro que tampoco estará en República Dominicana. Su decisión de expulsar y quitar la nacionalidad a más de 300 figuras de la oposición ha sido cuestionada por diversos gobernantes, entre ellos Gabriel Boric y Pedro Sánchez.
Pero sin dudas que la ausencia más notoria es la de
Luiz Inácio Lula da Silva. Con su llegada al poder este año, se esperaba que el Presidente brasileño asumiría un rol más integrador a nivel internacional, a diferencia de su antecesor, Jair Bolsonaro. Sin embargo,
el líder progresista prefirió privilegiar en su agenda un viaje a China.
Con todo, se espera que esta Cumbre deje algunas conclusiones y polémicas ¿Se logrará la anhelada integración regional?