EMOLTV

Caso "Stormy Daniels", el escándalo que llevó a Trump a ser el primer presidente de EE.UU. condenado penalmente

A pesar de no ser encarcelado, el mandatario electo fue declarado culpable tras protagonizar un escándalo que involucró a una actriz porno.

10 de Enero de 2025 | 16:07 | Por Gabriel Koenig, Emol
imagen

Donald Trump asumirá el poder el próximo 20 de enero.

EFE
El próximo 20 de enero Donald Trump se convertirá en el primer presidente estadounidense de la historia en ejercer como jefe de Estado con una condena penal.

El exmandatario norteamericano ha sido acusado de efectuar pagos ocultos a Stephanie Clifford, actriz de la industria pornográfica conocida como "Stormy Daniels", para que esta mantuviera en silencio una supuesta relación sexual con Trump de cara a la campaña presidencial de 2016.

Hoy, el juez Juan Merchán determinó que el político republicano es culpable pero no irá a la cárcel ni tendrá que pagar alguna multa. El magistrado recalcó que "la única sentencia legal que permite la entrada de una sentencia condenatoria sin invadir el cargo más alto de la tierra, es un descargo incondicional", dejando en evidencia que se consideró el prestigio de presidir el país.

Contexto del caso

El escándalo que envuelve a Stormy Daniels y Donald Trump comenzó después de que la actriz afirmara en 2016, antes de que el exmandatario comenzara su campaña presidencial, haber tenido una relación sexual con Trump diez años antes.

Según Daniels, el magnate le pagó 130.000 dólares a cambio de su silencio a través de su abogado personal Michael Cohen, quien en su momento admitió haber facilitado la transacción, a pesar de que Trump niega cualquier relación íntima con la actriz.

Este pago, realizado justo antes de las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, planteó una serie de interrogantes legales vinculadas a posibles violaciones a las leyes de financiación de campañas.

A pesar de que Trump ha sostenido que el dinero fue para evitar un escándalo, el caso fue reabierto tras la condena a Cohen en 2018 por delitos relacionados al pago y falsificación de documentos financieros. Las investigaciones buscaban determinar si este pago formó parte de una estrategia para evitar que Daniels afectara la candidatura de Trump.

Cronología

Donald Trump y Stormy Daniels se conocieron en julio de 2006, en un torneo de golf en Lake Tahoe, Nevada. La actriz afirma que luego del evento, mantuvieron relaciones sexuales en una habitación de hotel. En es momento, Trump llevaba casado cerca de un año con su actual esposa, Melania.

Un mes antes de que Trump ganar las elecciones presidenciales de 2016, Daniels afirmó que fue contactada por Michael Cohen, abogado personal del líder estadounidense, el cual le ofreció un pago de 130.000 dólares a cambio de su silencio por el encuentro ocurrido años antes, con el fin de evitar que la historia perjudicara la candidatura de Trump.

130.000dólares pagó el entorno de Trump a Stormy Daniels

En 2018 Michael Cohen, quien había facilitado el pago, se declaró culpable de numerosos delitos ligados a este pago, incluidos la falsificación de informes financieros y la violación de financiación de campañas. Cohen testificó que Trump habría ordenado hacer el pago con el fin de silenciar a Daniels y proteger su campaña, reavivando las investigaciones sobre el acuerdo entre Trump y Daniels.

La situación alcanzó su punto máximo en marzo de 2023 cuando un gran jurado en Manhattan presentó 34 cargos contra el próximo presidente estadounidense, acusándolo de falsificación de registros comerciales, lo que constituiría una violación grave relacionada con el pago a Daniels.

A pesar de que Trump continuó negando las acusaciones y defendió que el pago se realizó dentro del marco legal, los fiscales sostuvieron que el objetivo del pago era evitar que la relación saliera a la luz y perjudicara su candidatura.

El juicio, que debía comenzar el 25 de marzo de 2024, fue retrasado luego de que los fiscales federales entregaran más de 100.000 registros a las partes en respuesta a la citación de Trump.

Finalmente, el juez Juan Merchan decidió posponer la lectura de la sentencia hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, fijando la audiencia para el 10 de enero.

Este viernes, a 10 días de que Trump asuma como 47° presidente de los Estados Unidos, el político republicano fue condenado a "liberación incondicional", lo cual lo convierte en el primer presidente del país sentenciado por cargos criminales a pesar de que no irá a la cárcel ni pagará multas.