llegada de presuntos integrantes de la organización criminal venezolana Tren de Aragua al Centro de Internamiento de Terroristas (CECOT) de la ciudad de Tecoluca, El Salvador. 16 de marzo 2025.
AFP
La Casa Blanca expresó este lunes su "plena confianza" en ganar la batalla judicial desatada por la decisión del presidente Donald Trump de expulsar a presuntos miembros de la pandilla venezolana del Tren de Aragua a El Salvador aplicando una ley de guerra del siglo XVIII.
La normativa, vigente desde 1798, no se había aplicado desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), pero Trump la empleó para agilizar las deportaciones de más de 200 presuntos integrantes de la banda criminal el pasado fin de semana.
El conflicto comenzó cuando el juez James Boasberg bloqueó el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a cinco ciudadanos venezolanos. Posteriormente, amplió su decisión, extendiendo la prohibición a todos los inmigrantes detenidos en EE.UU. que podrían haber sido expulsados bajo esta normativa.
Sin embargo, desde la actual administración, liderada por el republicano Donald Trump, aseguran que la orden emitida por el juez carece "de fundamento legal".
"La Administración no se 'negó a cumplir' una orden judicial. Ésta, carente de fundamento legal, se emitió después de que extranjeros terroristas de TdA (siglas de la banda criminal transnacional Tren de Aragua) ya hubieran sido expulsados del territorio estadounidense. La orden escrita y las acciones de la Administración no chocan", escribió hoy en un mensaje en X la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
En una rueda de prensa, Leavitt insistió en que han actuado de manera legal: "Esta administración actuó dentro del marco de la ley (...). Tenemos plena confianza en que ganaremos este caso en los tribunales", declaró.
Por otro lado, desde Venezuela calificaron la deportación de los migrantes venezolanos como un "crimen de lesa humanidad" y anunciaron que presionarán al gobierno para su repatriación.
"Lo que se está cometiendo contra los venezolanos secuestrados en El Salvador y contra lo migrantes venezolanos en Estados Unidos es un crimen de lesa humanidad y así lo vamos a denunciar en todas las instancias", dijo el presidente del parlamento y jefe negociador con Washington, Jorge Rodríguez.
"No vale la pena el supuesto sueño americano convertido en una pesadilla salvadoreña", añadió Rodríguez. "Es un vulgar secuestro lo que está ocurriendo".