EMOLTV

Índice de Paz Global 2025: La violencia se intensifica y el mundo suma su sexto año de deterioro

El estudio anual alerta sobre el creciente declive de la estabilidad global, con gastos militares en aumento y un impacto económico sin precedentes. Actualmente, hay 59 países en conflictos activos.

19 de Junio de 2025 | 08:03 | Por: Vladimir Núñez, Emol
El nuevo Índice de Paz Global (IPG) 2025 del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) confirmó una preocupante tendencia: por sexto año consecutivo, el nivel promedio de paz mundial se ha deteriorado.

En 2024, el mundo experimentó un aumento del 3,8% en los niveles de violencia, impulsado por un alza del 6% en el gasto militar y un dramático incremento en las pérdidas del PIB causadas por conflictos.

A nivel regional, Medio Oriente y África del Norte siguen siendo las zonas más conflictivas, mientras que Chile se ubica en el lugar 62 como el país más pacífico a nivel global, siendo el tercero mejor evaluado en Sudamérica.
    1. 3,8% de incremento

      Tuvo la violencia a nivel global durante el 2024, respecto a la misma medición realizada en el año anterior.
    2. 6% en promedio

      De incremento se registró en el gasto militar de los países del mundo.
    3. 44% se incrementó

      La pérdida del PIB a nivel mundial a causa de los conflictos.
    4. Mayor costo económico en violencia

      Los países que presentaron un mayor costo económico de la violencia como porcentaje del PIB en 2024 fueron Afganistán y Ucrania. El costo económico de la violencia en estos países superó el 40% del PIB.
    5. 0,36% de deterioro

      Fue el promedio de declive de la paz en el Índice de Paz Global de 2025.
    6. Sexto año consecutivo

      En que la paz global se ha deteriorado.
    7. 74 países

      Registraron una mejora en su índice de paz el año pasado.
    8. 87 países

      Registraron un deterioro en su índice de paz el año pasado.
    9. 97 países

      Son actualmente menos pacíficos que cuando se creó el índice en 2008.
    10. 84 países

      Aumentaron su gasto militar relativo.
    11. 50 países

      Disminuyeron su gasto militar relativo.
    12. 17 países

      Registraron más de 1.000 muertes por conflictos internos, en 2024. Esta es la cifra más alta desde 1999.
    13. 1.899

      Fue el puntaje de paz otorgado a Chile, que le permitió posicionarse como el 62° país más pacífico del mundo y el tercero de Sudamérica, detrás de Argentina y Uruguay.
    14. 100 países

      Han visto su paz deteriorada cada año desde 2014. Durante este período, 62 la han visto mejorada.
    15. Más de 122 millones de personas

      Se encuentran actualmente desplazadas por la fuerza.
    16. 59 conflictos entre países

      Se mantienen activos actualmente, esta es la mayor cantidad desde el final de la Segunda Guerra Mundial y tres más que el año anterior.
    17. 17 países

      Registraron más de 1.000 muertes en conflictos en 2024.
    18. Resolución exitosa de conflictos

      Es la menor que en cualquier otro momento de los últimos 50 años.
    19. 19.970 millones de dólares

      Es el impacto económico global que esta violencia alcanzó los en 2024, equivalente al 11,6% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
    20. 34 países

      Tienen una influencia geopolítica significativa en al menos otro país, en comparación con solo 13 al final de la Guerra Fría.
    21. La región más pacífica del mundo

      Corresponde a Europa Occidental y Central, siendo Islandia quien se mantiene como el país más pacífico del mundo, posición que mantiene desde 2008.
    22. País menos pacífico del mundo

      Por primera vez, Rusia es el país menos pacífico del mundo, seguido de Ucrania, Sudán, la República Democrática del Congo y Yemen.
    23. La región menos pacífica del mundo

      La región MENA (Norte de África y Oriente Medio) es la menos pacífica del mundo, sobre todo Sudán, Yemen, Siria e Israel.
    24. 35 de 43 naciones

      Pertenecientes al África Subsahariana se han visto involucradas en conflictos en uno en los últimos cinco años, siendo la región con más países en conflicto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?