EMOLTV

Irán amenaza bases militares de EE.UU. en Medio Oriente tras ataque a sus instalaciones nucleares

Afirmó que el país norteamericano "no tiene cabida" en la región y que tendrán que "atenerse a las consecuencias irreparables" de los bombardeos de ayer.

23 de Junio de 2025 | 01:01 | AFP/Editado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

Manifestantes se congregaron en Teherán para pedir venganza contra Estados Unidos.

EFE
Irán amenazó con atacar bases militares estadounidenses en Medio Oriente en represalia por los ataques de Washington contra sus instalaciones nucleares, lo que ha elevado el temor a una escalada regional.

Un asesor del ayatolá Ali Jamenei, líder supremo de Irán, afirmó que Estados Unidos "ya no tiene cabida" en la región y que tendrán que "atenerse a las consecuencias irreparables" de los ataques registrados en la noche del sábado al domingo.


Al Akbar Velayati, citado por la agencia oficial IRNA, advirtió que las bases utilizadas por las fuerzas estadounidenses para atacar los sitios nucleares iraníes serían consideradas "objetivos legítimos".

A su vez, el presidente estadounidense, Donald Trump, destacó los daños causados a las instalaciones atómicas de Isfahán y Natanz, así como el sitio subterráneo de enriquecimiento de uranio de Fordow.

"Se han causado daños monumentales en todas las instalaciones nucleares de Irán, como muestran las imágenes de satélite. ¡Destrucción total es el término adecuado!", escribió Trump en las redes sociales, sin compartir las fotografías a las que hace referencia.

Autoridades estadounidenses aclararon que la acción no buscaba un cambio de régimen en Irán, aunque el magnate sembró dudas al respecto el domingo.

"Si el actual régimen iraní no puede hacer que Irán vuelva a ser grande, ¿por qué no habría un cambio de régimen? ¡¡¡MIGA!!!", publicó el mandatario en su plataforma Truth Social jugando con su famoso acrónimo MAGA, como se conoce a su movimiento ultraconservador "Haz a Estados Unidos grande otra vez".

"Venganza"


"¡Venganza, venganza!", gritaron manifestantes con los puños en alto, mientras el presidente iraní, Masud Pezeshkian, intentaba abrirse paso entre la multitud en Teherán.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que Washington ha "devastado el programa nuclear iraní". Más prudente, el jefe del Estado Mayor, general Dan Caine, considera que es "demasiado pronto" para evaluar el alcance de la operación "Martillo de Medianoche".

En respuesta al ataque, las fuerzas armadas iraníes atacaron varios lugares en Israel, incluido el aeropuerto Ben Gurión, cerca de Tel Aviv. Saldo: al menos 23 heridos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que los ataques de su país terminarán una vez que se alcancen los objetivos declarados de destruir la capacidad nuclear y de misiles de Irán.

"Estamos muy, muy cerca", declaró a periodistas.

Nuevos bombardeos


Nueve miembros de la Guardia Revolucionaria murieron este domingo en ataques israelíes contra el centro de Irán, según medios, y tres personas tras un ataque a una ambulancia.

Además el ejército israelí anunció haber atacado sitios de misiles en el oeste de Irán.


Los ataques israelíes contra Irán han causado la muerte de más de 400 personas, según el Ministerio de Salud iraní. Las represalias iraníes se han cobrado una veintena de vidas, según cifras oficiales israelíes.

En la ONU, que reunió de urgencia a su Consejo de Seguridad este domingo, Irán acusó a Estados Unidos de haber iniciado una "guerra" con "pretextos absurdos"

Estados Unidos dejó la puerta abierta a la República Islámica, con la que negociaba un acuerdo sobre su programa nuclear antes de que Israel lanzase su ofensiva aérea el 13 de junio.

Pero el jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchi, respondió que Estados Unidos e Israel "cruzaron una gran línea roja".

Araqchi dijo que el lunes se reunirá en Moscú con el presidente ruso, Vladimir Putin, cuyo país calificó los bombardeos estadounidenses como "irresponsables".

Sube el petróleo


"Aunque se destruyan las instalaciones nucleares, el juego no ha terminado, los materiales enriquecidos, el conocimiento autóctono y la voluntad política se mantienen", afirmó Ali Shamkhani, otro consejero de Jamenei.

Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), declaró ante el Consejo de Seguridad de la ONU que se ven cráteres en las instalaciones de Fordow, pero que nadie ha podido evaluar los daños subterráneos.

Añadió que los ataques a instalaciones nucleares podrían causar fugas de radiación, pero que la OIEA no ha detectado ninguna hasta el momento.

Los ataques provocaron una subida del precio del petróleo, de un 4%, en la apertura de los mercados asiáticos.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, instó el domingo en la noche a China a que ayude a disuadir a Irán de cerrar la ruta comercial clave del estrecho de Ormuz, que analistas ven como posible punto de represalia.

"Dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su suministro de petróleo", aseguró el secretario de Estado a la cadena Fox News sobre esa vía marítima por la que circula una quinta parte de la producción mundial de crudo.
Recomendados Emol