8 mil operarios de 5 empresas del Transantiago (Subus, Alsacia, Express, Metbus y Buses Vule) paralizarán este domingo, desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
José Alvújar, El MercurioSANTIAGO.- El 14 de marzo de 2015, a Luis Silva le pusieron una cuchilla en las costillas para que manejara hacia el estadio. Relata que ni siquiera dejaron bajar a la gente que iba en el bus y que a todos les robaron lo que estaban portando.
"Se pierde todo cuando tienes que trabajar durante el superclásico. No tienen respeto por nada ni por nadie", relató a "El Mercurio".
Tres meses después, Hernán Maciel paró su recorrido 209 en Independencia con Cardenal José María Caro. En el paradero había 30 hinchas de Universidad de Chile. Maciel no les abrió la puerta delantera, pero ingresaron por la parte trasera del bus.
"Dos tipos me apuntaron con pistolas y cuchillas y me secuestraron para llevarlos al estadio. Nunca vi un carabinero para pedirle ayuda y cuando se bajaron, me puse a llorar", declara.
Estuvo 5 meses sin trabajar, con apoyo psiquiátrico y psicológico por la agresión que sufrió. Este domingo a Maciel le toca trabajar y explica que "aunque me manden no voy a salir con mi máquina. Yo tengo familia, hijos. Estoy muy nervioso".
Y en el último superclásico de octubre pasado, barristas de Colo Colo se subieron al bus que iba conduciendo Luis Padilla, le rompieron los vidrios y lo obligaron a conducir directo desde avenida Santa Rosa hasta el estadio Monumental.
"Me sacaron el extintor y me robaron todas mis cosas. Denuncié, pero ¿quién me paga mis cosas? Nadie. Los hinchas se transforman en dueños y señores de los buses", explica.
Historias como la de Luis Silva, Hernán Maciel y Luis Padilla son la gran razón por la cual 8 mil conductores de 5 empresas del Transantiago (Subus, Alsacia, Express, Metbus y Buses Vule) paralizarán este domingo tres horas antes y dos horas después por motivos del superclásico que se jugará a las 12:30 horas en el Estadio Nacional.
"Lo que nosotros queremos son medidas concretas. Necesitamos que se acabe la violencia y los banderazos porque somos nosotros lo que tenemos que soportar las agresiones de los hinchas. No podemos convivir con eso", señaló el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte (Fenamet), Miguel Matus.
Eduardo Quintanilla, dirigente del Sindicato de Trabajadores Unidos de Subus Chile, apunta que la movilización es para develar la inseguridad en la que trabajan. "Vivimos en una constante inseguridad. Necesitamos más dotación de carabineros de parte de las autoridades".
La movilización no solo afectará a quienes desean trasladarse hacia el Estadio Nacional. Se espera que miles de asistentes se trasladen hacia el Parque O’Higgins durante los dos días del fin de semana por motivo del festival de música Lollapalooza.
"Este es el costo que el Gobierno tiene que pagar. Ellos autorizaron el clásico el día del festival. Un público así no puede encontrarse el mismo día con otro tan violento", dice Matus.
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.