EMOLTV

Providencia realiza actividades para unirse a la celebración mundial de "La Hora del Planeta"

El Ministerio de Medio Ambiente, el municipio y WWF Chile hicieron un llamado a tomar conciencia sobre los impactos de la humanidad en el medio ambiente.

19 de Marzo de 2016 | 15:33 | Emol
imagen
WWF Chile

SANTIAGO.- Gimnasia entretenida, teatro y talleres de educación ambiental fueron algunas de las actividades que se han realizado en el Parque Balmaceda, de Providencia, este sábado para sumarse a las celebraciones a nivel mundial de "La Hora del Planeta", una jornada que busca crear conciencia sobre el cambio climático.

El evento es la antesala del apagado de luces y a un show especial que se hará a las 20:30 horas.

"Nosotros como Gobierno simbólicamente apagamos las luces del Palacio de La Moneda. En esto los símbolos son muy importantes porque nos permite generar conciencia", afirmó el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier.

"Cada uno de nosotros debe tener comportamientos más responsables para reducir nuestros patrones de consumo", agregó el personero.

Por su parte, la alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz, valoró ser la comuna que acoge por tercer año consecutivo este evento.

"Es importante tomar conciencia que los recursos naturales son finitos y de que es tarea de todos, no sólo los servidores públicos a nivel central o local ni las organizaciones, el educar a nuestros hijos en el cuidado del planeta para las generaciones futuras, y por eso quisimos dar esta señal desde Providencia en esta Hora del Planeta", señaló la alcaldesa.

"Hace 10 años, cuando comenzó esta iniciativa, había muchos que aún cuestionaban la existencia del cambio climático. En diciembre pasado, 185 países suscribieron en París un histórico acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que muchos ven como el inicio de este gran cambio que necesita la Tierra. Sin duda, los billones de personas que año a año se suman a La Hora del Planeta, apagando sus luces, fueron muy importante para arribar a este acuerdo", sostuvo Ricardo Bosshard, director de WWF Chile. fundación organizadora de esta actividad.

Karma Climático

Este año "La Hora del Planeta" invitó a tomar conciencia de los impactos que generan las personas en el medio ambiente con acciones cotidianas, entendiéndolo como nuestro "Karma Climático".

Para ello AllGreenUp junto a WWF Chile desarrolló una calculadora de "karma", que permite medirlo y seguir consejos para revertirlo.

"La idea es que visiten el sitio web lahoradeplaneta.cl, hagan esta medición e incorporen al menos una de las iniciativas que propone La Hora del Planeta para poder mejorar el impacto en el medio ambiente", explicó Sebastián Luengo, de AllGreenUp.

Fotos de "La Hora del Planeta" en el mundo

logo emol
icon emol social
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

logo emol
icon emol social
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones
icon lupa

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?