EMOLTV

Delpiano defiende eliminación del AFI: "Lo que reclama la UC está en una ley aprobada por todos los sectores"

No obstante, la ministra de Educación advirtió que desde el momento en que la universidad judicializó su reclamo "nosotros poco tenemos que opinar sobre este punto".

06 de Enero de 2017 | 14:51 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
Alex Moreno, El Mercurio
SANTIAGO.- La ministra de Educación, Adriana Delpiano, defendió este viernes la decisión del Gobierno de eliminar el Aporte Fiscal Indirecto (AFI) a las instituciones de educación superior, medida que fue rechazada por la Universidad Católica a través de una demanda al Estado, pese a que está consagrada en la ley de Presupuestos.

Al respecto, la secretaria de Estado sostuvo que "el tema concreto es que la ley de Presupuesto es la que fija los montos que se reparten anuales. Esto está en una ley, lo que está reclamando la Universidad Católica hoy está en una ley aprobada por todos los sectores políticos, que es la ley de Presupuesto, es todo lo que puedo decir".

Asimismo, recordó que "el AFI es un tema que cumplió una función importante de repartir recursos a las instituciones, pero –y eso fue bastante unánime el año pasado, cuando se disminuyó el AFI a la mitad y luego se disminuyó a cero- claramente tiene un efecto regresivo muy importante".

"Por la forma en que se considera el cálculo y también porque los mejores puntajes, mientras no haya correcciones muy significativas, corresponden a niveles socioeconómicos y por lo tanto, reciben más las universidades que reciben alumnos con mayores recursos y no es la idea", enfatizó.

En esa línea, Delpiano indicó que esa "no es la idea de la reforma y por eso yo no me quiero pronunciar sobre los dimes y diretes, porque en tanto esto está presentado a la justicia (...) la Universidad Católica ha puesto esto en manos de la justicia y desde ese momento nosotros poco tenemos que opinar sobre este punto".

Finalmente, la titular del Mineduc explicó que "nosotros vamos a conocer los detalles de la demanda, hemos estado en conversaciones con la universidad a fines de diciembre, pero consideran que se ha sentido perjudicada en determinados recursos y está haciendo los trámites que la propia ley considera posibles".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?