La nueva presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe.
Aton Chile/ Archivo.
SANTIAGO.- A partir de las 10:00 horas, la UDI dará inicio a su Consejo General en el Hotel Intercontinental en Las Condes, instancia que a eso del mediodía proclamará como la nueva presidenta del partido a la senadora Jacqueline van Rysselberghe, en reemplazo del senador Hernán Larraín.
Esto luego que el pasado 11 de diciembre, Van Rysselberghe se impusiera al diputado Jaime Bellolio en las elecciones internas del gremialismo, con el 62,4% de los votos. Comicios que por primera vez se realizaron bajo el mecanismo de "un militante, un voto" y mediante elección electrónica.
"Voy a asumir como presidenta de la UDI que es el desafío político más importante que he tenido en mi vida", dijo la senadora, añadiendo que su sello al mando de la tienda será el de "una mujer de regiones que quiere lo mejor para su país".
Se espera que el evento se abra con la rendición de cuentas de los distintos estamentos y cerca de las 11:30 horas el senador Larraín dará su último discurso como presidente gremialista. Mientras que a las 13:00 horas, Van Rysselberghe hará su intervención tras haber asumido el cargo.
Definición presidencial para marzo
Durante la tarde, en tanto, se elegirían a los consejeros generales y se hará el debate sobre un cronograma presidencial para la tienda, el cual fue preparado en conjunto por la directiva saliente y la entrante.
En conversación con Emol, Van Rysselberghe explicó que la idea es trazar "un cronograma que termine en la nominación de nuestro candidato presidencial, nosotros esperamos hacer esa nominación la segunda quincena de marzo. Y durante estos meses se harán, tanto a nivel nacional como regional, trabajos temáticos para poder definir las ideas fuerzas que tienen que estar en el corazón de un eventual gobierno de nuestras filas".
Consultada por si para ellos es importante lo programático antes del candidato, la senadora precisó que "creemos que es importante tener, como ha dicho Hernán muchas veces, el para qué, cuáles son las cosas que nosotros queremos que estén encarnadas en el programa de gobierno de nuestro sector".
"Estamos en enero y nos parece prematuro nombrar un candidato hoy, porque la definición es que vamos a ir con un candidato a las primarias. Pero en el último Consejo General se llegó al acuerdo que podría ser un candidato militante de nuestras filas o bien podía ser que la UDI apoyara a un candidato independiente que fuera el que esté mejor posicionado", sostuvo.
¿Candidato militante o apoyo a Piñera?
Tras los resultados el jueves de la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), Larraín reconoció que "si la decisión la UDI la tomara hoy, la opción presidencial de nuestro partido -me parece- sería apoyar a Sebastián Piñera". Esto luego que el ex Mandatario se mantuviera a la cabeza de las preferencias presidenciales con un 20%.
Desde hace meses al interior de la colectividad, se ha generado el debate sobre llevar una carta militante o bien respaldar al ex Presidente Sebastián Piñera, esto de cara a las primarias de Chile Vamos del próximo 2 de julio.
"Hay distintas miradas al respectos, este no es un tema de principios, sino de estrategia electoral, para la UDI lo más importante es que no haya un nuevo gobierno de la Nueva Mayoría, porque creemos que le ha hecho muy mal al país este gobierno (…) En ese contexto la UDI tiene que buscar lo que es mejor para el país y para nosotros como partido", acotó Van Rysselberghe.
Además, cabe recordar que Piñera ha mantenido su posición de dar su definición sobre si repostulará a La Moneda durante marzo, mismo mes en que la UDI tomaría su decisión sobre la presidencial.
Ante esto, la nueva presidenta UDI manifestó que "sin duda que Sebastián Piñera es un actor relevante de la política chilena, es un elemento que hay que tener sobre la mesa al momento de considerar. Lo mismo que la evaluación de las eventuales figuras políticas que pueden llegar a ser candidatos nuestros militantes".
Finalmente, Van Rysselberghe concluyó que "el tener un candidato militante permite poder a través de él, posicionar un programa de la UDI. Pero también es cierto que apoyar al que esté mejor posicionado permite potenciar esa misma opción".