La ministra Narváez reiteró la condena del Gobierno al inserto publicado por la Sofofa.
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- La ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez, reiteró este jueves la condena del Ejecutivo al inserto publicado ayer por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), en el que acusaron que no hay Estado de Derecho en la Región de La Araucanía.
"Nos parece tremendamente preocupante que se den declaraciones irresponsables, respecto de señalar que en una parte del territorio nacional no hay Estado de Derecho"
Paula Narváez, vocera de Gobierno
Al respecto, la vocera de La Moneda sostuvo que "ésta es una opinión que no compartimos ni en la forma ni en el fondo, nos parece tremendamente preocupante que se den declaraciones irresponsables, respecto de señalar que en una parte del territorio nacional no hay Estado de Derecho".
"Nuestro llamado es a cuidar el lenguaje, a establecer el diálogo como mecanismo para poder ver cuáles son nuestras diferencias y nuestras controversias. Por eso ha existido una mesa de diálogo en esa región, justamente para poder conocer las opiniones de todos los actores y también del sector empresarial, que es muy importante", añadió.
Asimismo, Narváez recalcó que "el Gobierno tiene la capacidad de ponerse en el lugar de todos los actores, eso es lo que nos corresponde, pero siempre en un clima de respeto, responsabilidad y de declaraciones que se condigan con la realidad".
"Lo señalado por la Sofofa no es real, no es la situación que hoy día impera en la Región de La Araucanía. Tanto es así que todas las personas, autoridades y ciudadanos, pueden desplazarse por el territorio nacional", enfatizó.
Viaje de la Presidenta a La Araucanía es "normal"
Consultada sobre el objetivo de la nueva visita que la Presidenta Michelle Bachelet realizará mañana a la Región de La Araucanía, la titular de la Segegob sostuvo que no tiene relación con la serie de cuestionamientos realizados al Gobierno por el aumento de la violencia en la zona o el rol del Ejecutivo en el caso Luchsinger-Mackay.
Sobre ese punto, la ministra indicó que "la agenda de la Presidenta de la República contempla siempre actividades en regiones y en la Región Metropolitana. Eso es así y corresponde a la naturaleza normal de la agenda presidencial".
"Por lo tanto, no tiene ninguna especial connotación esta visita que realizará a la Región de La Araucanía, tiene que ver con las actividades normales que ocurren en ese territorio y en cualquier territorio", recalcó.
Además, la portavoz del Ejecutivo argumentó que la visita “fue planificada con antelación y tiene que ver con ir a localidades a mostrar el trabajo que está llevando adelante el Gobierno, a concretar obras. Por lo tanto, se inscribe en esa lógica, en la lógica que tiene la Presidenta de visitar todo Chile, todo el territorio nacional y poder estar con todos los compatriotas".
Aleuy pide "responsabilidad en las afirmaciones"
En tanto, el ministro del Interior (s), Mahmud Aleuy, sostuvo que "cuando un país es unitario uno no puede decir que no hay Estado de Derecho en un territorio de ese país, por eso nosotros hemos reaccionado como hemos reaccionado a esas afirmaciones".
Agregó que "el error que comete el presidente de la Sofofa es no basarse en los datos de la realidad; cuando uno quiere avanzar en los problemas de un país no sólo debe usar los datos de la realidad económica, también tiene que usar los datos de la realidad social, judicial y cultural, y en La Araucanía el número de casos judiciales que hay ligados a violencia rural es del 0,4%".
"Yo sé que estamos en la época de Twitter y las ideas se expresan en 140 caracteres e instantáneamente, pero los problemas de los países no se arreglan de esa manera, se arreglan cuando hay un compromiso del Estado, del sector privado y de los ciudadanos para arreglarlo y eso requiere responsabilidad en las afirmaciones", subrayó.