SANTIAGO.- El senador y presidenciable, Alejandro Guillier (IND-PR) señaló este jueves que le parece "raro" que todos los ex presidentes, excepto Patricio Aylwin, "crean son imprescindibles".
Al participar en el foro "Escenario Político Electoral 2017" de la Universidad Adolfo Ibáñez, el senador se refirió a la falta de renovación política señalando que "ha habido un cambio de época más profundo del que pensábamos, como cada época tiene sus poetas, sus cantantes, viene un cambio de época y queremos otro cantante, otro poeta, otro político, otro referente (...) Me parece raro que todos los ex presidentes con excepción de Patricio Aylwin creen que son imprescindibles".
Consulado tras la charla sobre sus dichos -realizados luego de una pregunta sobre el ex Presidente Ricardo Lagos-, Guillier explicó que afirmando que "voy a precisar porque si no me hacen pelear con don Ricardo Lagos del cual tengo el mejor aprecio, lo que estoy diciendo es que me llama la atención que hay poca renovación en la política chilena, y que no es normal, yo creo que debiera haber continuamente surgimiento de nuevos liderazgos y es porque estamos muy encapsulados, yo creo que a los partidos le ha faltado abrirse a la ciudadanía".
"Ahí hay una apreciación general, más que algo dirigido a una persona en particular", acotó, agregando que "yo nunca dije que los ex presidentes se sentían imprescindibles, sólo he dicho que me llama la atención que todos, con excepción de Patricio Aylwin, después volvían a postular, lo que me habla que no hay recambio, es un déficit".
A su juicio, "ahora los que han sido ex presidentes son un enorme capital en cualquier parte del mundo, cumplen funciones importantísimas (...) no podemos despreciar a la gente por su experiencia, mi comentario que la clase dirigente tiende a repetirse y necesitamos más competencia".
"Todos están pensando en el cortísimo plazo y nadie quiere hacer ni tiene tiempo para hacer las reformas bien hechas, porque tienen que apurarse (...) esto es un absurdo o tenemos cuatro años con reelección o tratemos de aumentar a cinco mínimo"
Alejandro Guillier
"Nosotros no tenemos ningún mecanismo que agilice, entonces es muy difícil entrar a los nuevos candidatos, pregúntenmelo a mí", sentenció.
En relación a su Lagos debiera seguir en competencia, Guillier afirmó que "sí, yo creo que necesitamos validar nos en primaria, creo que él va a introducir muy buenas ideas, creo que José Miguel Insulza lo mismo o Atria que es un intelectual de mucho peso que yo respeto o Carola Goic que es la que pinta en la DC (...) porque las primarias movilizan a la gente".
El senador y candidato del PR cree además que el periodo presidencial debería extenderse a 5 años. "Tenemos un problema con los cuatro años. Todos están pensando en el cortísimo plazo y nadie quiere hacer ni tiene tiempo para hacer las reformas bien hechas, porque tienen que apurarse (...) esto es un absurdo o tenemos cuatro años con reelección o tratemos de aumentar a cinco mínimo, para darle un poco menos angustia al Presidente de turno para que se de tiempo de escuchar a la gente y hacer bien las reformas", agregando que fue este un problema que tuvo el Gobierno de Bachelet.
Definición presidencial del PS
Consultado por la definición que deberá tomar el PS sobre sus candidato presidencial, Guillier manifestó que "lo que nos conviene a todos es que los partidos con toda libertad, de la forma más transparente y democrática posible resuelvan sus apoyos y que tengamos primarias competitivas, muy solidarias, con mucha lealtad, pero que se motive un cambio".
El legislador negó inclinarse por una alternativa con la cual el PS podría zanjar su decisión, agregando que "la ley dice que las primarias son el 2 de julio, son las únicas primarias legales, los partidos son libres de decidir de acuerdo a sus estatus, reglamento, y sus miembros y cómo va a resolver el acuerdo del candidato, el programa y cómo se articula el acuerdo parlamentario".
"A todos los candidatos nos conviene que los partidos resuelvan salomónicamente, con la satisfacción de sus bases, con la mejor satisfacción y transparencia, porque eso nos da estabilidad, tú no sacas nada con que te apoye un sector de un partido y otro se enoje y que el de más allá salga reclamando, necesitamos que haya coherencia y máxima participación, cómo lo hace cada partido eso es su decisión", sostuvo.