EMOLTV

Fetos de plástico, un ataúd y "aplausos en silencio": Las imágenes y frases que marcaron el debate por aborto en tres causales

Hoy el proyecto que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales vivirá la votación de su idea de legislar en el Senado.

25 de Enero de 2017 | 07:53 | Por Verónica Marín, Emol
VALPARAÍSO.- Durante la jornada de ayer comenzó el debate en el Senado del proyecto que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales. Tal como se esperaba, la jornada estuvo marcada por los argumentos a favor y en contra que dieron los parlamentarios y por las diversas manifestaciones que realizó el público asistente en la tribuna.

Hoy el debate se reanuda a las 10:00 horas en Valparaíso y se espera que cerca de las 14:00 horas los miembros de la Cámara Alta voten si aprueban o no la idea de legislar del proyecto.

Aplausos y fetos


El acceso a las tribunas estuvo restringido e incluso los asesores de los ministros presentes en la Sala debieron ingresar a ellas portando invitación. Con mayor razón los representantes de las diversas organizaciones a favor y en contra.

Previo a comenzar el debate, el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD) les pidió respeto y los invitó a mantener silencio. Haciendo caso de esto, el público, en su mayoría mujeres decidió aplaudir levantando y agitando las manos en silencio, tal como se realiza en el lenguaje de señas.

En tanto, cuando el argumento de algún parlamentario les disgustaba, las personas que estaban a favor de la aprobación del proyecto le daban la espalda al Hemiciclo y cruzaban sus manos. Mientras que desde la vereda contraria, quienes respaldaban al senador que exponía levantaban un pequeño feto de plástico.

Ataúd


Ya es habitual ver al pastor Carlos Javier Soto en el frontis del Congreso, en su acceso por calle Victoria, cada vez que algún tema valórico se discute. Con mayor razón si se trata de aborto y con un micrófono y parlamente, manifiesta su postura en contra.

Ayer también lo hizo, pero esta vez sorprendió al instalar junto a él un pequeño ataúd blanco junto a una bandera chilena en la que se leía "fuera abortistas".

La Biblia y la Constitución


El senador de la UDI, Iván Moreira argumentó su voto en contra recordando que al jurar como senador de la República, lo hizo poniendo su mano sobre la Constitución y la Biblia, para eso en su escritorio tenía ambos libros los cuales levantó al nombrarlos.

"Me siento orgulloso de ser un senador evangélico. Eso me cambió", dijo junto con resaltar su orgullo de ser padrastro de un niño con síndrome de Down, aludiendo a que según él, este proyecto apunta a que sean abortados.

Síndrome de Down


Uno de los argumentos que fue varias veces utilizado por la oposición, fue justamente el tema de los niños con síndrome de Down. La primera en hacerlo y que generó diversas reacciones en el público, fue la presidenta de la UDI Jaqueline van Rysselberghe.

"El mensaje para la sociedad es que solo los que están suficientemente sanos tienen derecho a vivir segregando injustamente a otros seres humanos pero que se encuentran enfermos. Muchos olvidan que es justamente esa mentalidad la que ha hecho que la población con síndrome de Down haya disminuido considerablemente en ciertos países del mundo y el motivo no es porque su genética haya cambiado, sino porque la respuesta tiene un solo nombre: el aborto", dijo la senadora.

Por su parte el senador Alejandro García Huidobro (UDI) apeló al mismo argumento y declaró tener un hermano con discapacidad mental.

"Mi hermano, el que me sigue, perfectamente con esta ley podría no haber nacido. Pero él es la razón de vivir de mi familia", apuntó.

Las sorpresas


La sorpresa la dio el senador Ignacio Walker, esto porque su partido, la Democracia Cristiana, es la que mantiene más dudas sobre el proyecto, generando incomodidad en la Nueva Mayoría por no respaldar la iniciativa del Gobierno.

A pesar de manifestarse en diversas ocasiones en contra, hoy sorprendió asegurando que "sin embargo, voy a votar a favor" de la idea de legislar.

La senadora de Amplitud, Lily Pérez, comenzó su discurso asegurando que "hoy voy a hablar como mujer, como madre y como madre de una mujer" para finalmente anunciar que respaldará la iniciativa. Esto significa un avance para el Ejecutivo, que buscaba justamente en los independientes el respaldo ante las dudas de la DC.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?