EMOLTV

Arcis: La historia de la universidad de artes y humanidades que alcanzó a tener ocho mil alumnos

Este viernes, el Mineduc anunció el cierre definitivo de la casa de estudios tras no lograr una matrícula mínima de estudiantes establecida para superar una crisis financiera que arrastra desde 2014.

17 de Marzo de 2017 | 17:13 | Emol
imagen
Andrés Symmer, La Segunda
SANTIAGO.- Como "un polo de resistencia académico-intelectual a la dictadura cívico-militar y a su modelo socioeconómico" califica en su sitio web la antigua rectora Elisa Newman de la Universidad Arcis a ese plantel, cuyo cierre definitivo fue decretado por el Ministerio de Educación este viernes.


"Las dificultades económicas sumadas a una campaña sostenida de desprestigio de su imagen pública, han hecho difícil la gestión administrativa financiera", continúa Newman en un texto que aún permanece colgado en la presentación de la entidad, y asegura que se realizarán todos los esfuerzos posibles para "rescatar" a la universidad.

Sin embargo, no se logró el objetivo: para salvar a la institución superior de una crisis financiera, provocada por una deuda de $1.200 millones, este año la Arcis debía matricular por lo menos a 573 nuevos alumnos. Hasta el 10 de marzo, a un día del cierre de las postulaciones, sólo contaba con ocho matriculados.

Universidad nacida en dictadura


Fundada como entidad privada en marzo de 1982, la Universidad de Arte y Ciencias Sociales, mejor conocida como Arcis, nació de un grupo de profesores universitarios expulsados de sus cargos durante el régimen militar. Su primer rector fue el académico y periodista Luis Torres Acuña, quien se mantuvo como cabeza de la institución por 22 años.

En 1989, la Arcis logró el reconocimiento del Ministerio de Educación, y en sus mejores años alcanzó los ocho mil alumnos. Hasta su cierre, el establecimiento ubicado en la calle Libertad, en el centro de Santiago, ofreció carreras relacionadas al arte, la educación y las ciencias sociales, siendo, por ejemplo, la primera casa de estudios en Chile en ofrecer la carrera de Cine.

La polémica se inició en 2014. Los rumores ya habían comenzado a correr durante el verano, sin embargo, al inicio del año escolar se confirmaron, al darse a conocer que la entidad pasaba por una crisis financiera hace meses. De hecho, varios docentes denunciaron que la universidad no había pagado sus imposiciones.

Tras revelarse la situación, el Mineduc inició una investigación contra la Arcis, ya que surgieron dudas ante la posibilidad de que la universidad estuviera lucrando.

A pesar de que lo anterior no se pudo acreditar en una primera investigación, una segunda indagatoria de la cartera decidió el nombramiento en 2015 de un administrador provisional.

Con la crisis al descubierto, la matrícula de la Arcis en 2016 no alcanzó los 50 estudiantes y en 2017 sólo ocho se inscribieron, muy por debajo de los 573 que el administrador había propuesto como el mínimo necesario para mantener abierta la universidad. Además, en febrero el Cuarto Juzgado Civil de Santiago se decretó la liquidación forzosa del establecimiento.

Este viernes la jefa de la Dirección de Educación Superior, Alejandra Contreras, anunció que "hemos analizado los resultados de la matrícula y el plan y hemos estimado que no son suficiente para asegurar responsablemente la continuidad normal de las actividades académicas de Arcis" y decretó su cierre definitivo.

Los estudiantes de la Arcis serán reubicados y algunos podrán acceder a becas para poder completar sus estudios.
cargando