EMOLTV

Los disímiles fantasmas que afectan a cada partido de la Nueva Mayoría de cara a las elecciones

A pesar de que hay colectividades que cuentan con presidenciables, la meta del refichaje complica sus aspiraciones. Otros ya adelantados en el proceso, aún tienen pendientes definiciones claves.

23 de Marzo de 2017 | 10:37 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
SANTIAGO.- Difíciles momentos enfrentan por estos días los partidos de la Nueva Mayoría, así lo han reconocido algunos de sus dirigentes quienes han hablado de una coalición "desordena" en contraste con Chile Vamos, bloque que se encuentra más "ordenado" de cara a la presidencial y la parlamentaria.


"Lo de ayer (lunes) fue una campanada de alerta para la Nueva Mayoría, entender que lo que tenemos al frente es un grupo compacto", afirmó ayer el ex Presidente Ricardo Lagos, aludiendo a la irrupción del ex Mandatario Sebastián Piñera como candidato presidencial a la primaria de Chile Vamos.

Además de esto, cada partido enfrenta situaciones particulares, que complejizan en mayor o menor medida su panorama interno, a la vez que repercuten en el conglomerado.

DC: Definiciones pendientes y guiños de Piñera

A pesar de haber proclamado a su timonel, Carolina Goic, como su candidata presidencial, la DC aún tiene pendiente su definición sobre ir a las primarias de la Nueva Mayoría o directo a la primera vuelta presidencial. Dicha decisión recién será abordada por el partido el próximo 29 de abril, lo cual ha significado un retraso en las negociaciones al interior del bloque oficialista, donde aseguran que la decisión presidencial está unida a la parlamentaria.

Otro tema que podría tensionar a la falange, son los guiños hechos por Piñera a la DC, no sólo recordando el legado del ex Presidente Patricio Aylwin, sino que también criticando el estado actual de la tienda y asegurando abiertamente que espera contar con el apoyo de algunos democratacristianos. "En esto no sea patudo, no se confunda, la Democracia Cristiana está muy clara y firme trabajando por nuestra candidatura", respondió ayer Goic.

PS sin candidato competitivo


"Hoy tenemos tres candidatos del mundo socialista: Lagos, Insulza y Atria, pero ninguno está marcando mucho y eso es doloroso para el partido", sinceró hace unos días la presidenta del PS, Isabel Allende dando cuenta del panorama interno de la colectividad.

Y si bien el partido es el más avanzado en el oficialismo en materia de refichaje con más de 26 mil inscritos, por lo cual podría impulsar candidatos, no todos están convencidos de la realización de la consultada ciudadana fijada para el 23 de abril y en la cual zanjarán a su abanderado. Situación revisarán nuevamente en su Comité Central del próximo 1 de abril.

PR sigue bajo en refichaje


Según cifras entregadas ayer por el Servicio Electoral (Servel), el PR aún está lejos de la meta de refichaje con 7.439 militantes, lo cual complica no sólo su supervivencia como partido, sino que también sus posibilidades de llevar candidatos parlamentarios y su apoyo a la postulación del senador Alejandro Guillier (IND).

Aunque Guillier ha mantenido su independencia, sus posibilidades de competir en las primarias oficialistas estaban inicialmente aseguradas tras la proclamación de los radicales.

PPD aún complicado por el reempadronamiento


Un poco más avanzados en el refichaje de militantes está el PPD, el cual incrementó los suyos en 9.633, de acuerdo al Servel. No obstante, la cifra aún es baja para cumplir con el mínimo requerido y al igual que en el caso del PR hace peligrar sus postulaciones parlamentarias y también la del ex Presidente Lagos.

Además, cabe recordar que el propio ex Mandatario se reinscribió hace unos días en el PPD y ha estado ayudando a la tienda a cumplir con el proceso de refichaje necesario.

PC sin presidenciable y con la sombra del Frente Amplio


El PC dio ayer una sorpresa en materia de reempadronamiento, llegando a los 18. 944 militantes y completando ya el proceso en ocho regiones del país. Con esto, la tienda ya está en condiciones de seguir siendo un partido legalmente constituido. Sin embargo, el partido aún no ha nominado un abanderado a La Moneda, a pesar de haber desarrollado una serie de conversaciones con todos los postulantes de la Nueva Mayoría.

Por otra parte, el PC deberá enfrentar en las elecciones la competencia con el Frente Amplio, quedando en los últimos días al descubierto las discrepancias entre ambas fuerzas y una posible lucha por el mismo electorado de izquierda.
cargando