EMOLTV

La historia del ex carabinero que detectó los aparatos de espionaje en el "Sofofagate"

En 2009, Rubén Zito Aros Oñate fue reconocido por la institución por intentar rescatar a un matrimonio que murió en uno de los incedios ocurrido en los cerros.

29 de Mayo de 2017 | 14:00 | Emol
imagen

El presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock.

Agencia Uno
SANTIAGO.- Rubén Zito Aros Oñate es un carabinero en retiro, cuyo nombre cobró relevancia en el espionaje en la Sofofa. La razón: Está asociado a la empresa de seguridad que descubrió los micrófonos en el edificio del gremio industrial más grande del país.

Según informa La Segunda en su edición de hoy, el ex uniformado se acogió a retiro hace tres años. En sus años de servicio, fue reconocido por la institución por intentar rescatar a un matrimonio que murió en uno de los incendios en los cerros, en 2009.

Aros Oñate, de acuerdo al vespertino, estaría vinculado a Profacis, una firma que no tiene historial público. Sin embargo, siempre de acuerdo al vespertino, en los informes comerciales del ex sargento segundo de Carabineros, que trabajó en la Segunda Comisaría de Valparaíso, no figura ninguna sociedad o empresa a su nombre.

Tampoco bajo el dominio de su ex esposa, Angélica González, de quien se divorció en 2014, según el Registro Civil. Con ella apareció en la revista de Carabineros, tras el frustrado rescate del matrimonio.

La mujer le dedicó un poema, ese año. "Hoy he visto el verde esperanza desesperanzarse, pero, a pesar de todo, hoy también he visto reanimarse como tantas otras veces. Hoy le he visto levantarse".

Pero, según informaron El Mercurio y T13, el uniformado en retiro estaría asociado en Profacis a una mujer llamada Lorena López, de quien se desconocen sus antecedentes.

No está inscrita ante el SII


Según la publicación, Profacis no está inscrita ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) ni acreditada ante el OS-10 de Carabineros, que acredita y certifica a empresas de investigación privada. Tampoco tiene página web.

Fuentes policiales, citadas por el vespertino, sostienen que la única opción es que Profacis sea una empresa dedicada a vender elementos de espionaje y seguridad, lo que la exime de la obligación de inscribirse ante los organismos fiscalizadores.

En cambio, Rubén Aros Oñate sí registra iniciación de actividades vigente ante el Servicio de Impuestos Internos desde 2013, bajo el rubro "otras actividades de servicios personales N.C.P.".

El nombre de la empresa fue dado a conocer por el vicepresidente de la Sofofa, José Juan Llugany, quien conversó con varios medios el fin de semana y reveló que una cámara con micrófono fue descubierta arriba de su escritorio, en una búsqueda rutinaria en las oficinas Carozzi.

Tras ello, la Sofofa contrató a Profacis para investigar la eventual existencia de otros elementos de espionajes.

EL COMENTARISTA OPINA
cargando