Discriminación y bajos salarios: Los principales problemas que perciben los inmigrantes en Chile
La situación irregular y el hacinamiento son otras de las preocupaciones que afectan a los extranjeros residentes en el país, según muestra un estudio de la Universidad de Talca.
30 de Junio de 2017 | 16:02 | Emol
Casi la mitad de los extranjeros considera que su trabajo en el país no se adecua a su nivel de formación.
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- Mientras que entre las principales preocupaciones de los chilenos se encuentra la delincuencia y la salud, los inmigrantes que han llegado al país tienen sus propios problemas.
Según un estudio del Centro Nacional de Estudios Migratorios de la U. de Talca –donde se entrevistó a extranjeros provenientes principalmente de países latinoamericanos–, los inmigrantes consideran que los problemas más frecuentes que los afectan son, en primer lugar, la discriminación (47%), seguida de los bajos salarios (44%) y la situación irregular o ilegal (42%). Le sigue el empleo irregular (40%), y la vivienda y hacinamiento (38%).
Luego mencionan, aunque mucho más atrás, la falta de acceso a la salud (12%), falta de instancias de acogida (8%), faltas de instancias de asociación (8%) y, en último lugar, la falta de acceso a la educación (4%).
La mayoría son empleados u obreros
En cuanto al empleo, si bien más de la mitad (58%) considera que su trabajo actual se adecua a su nivel de formación, también hay un alto porcentaje (42%) que estima que eso no es así.
Sobre el tipo de ocupación, la gran mayoría (77%) trabaja como empleado u obrero, un 12% por cuenta propia y un 7% en el servicio doméstico. En tanto, un 8% dice que trabaja y estudia y sólo un 1% es patrón o empleador.
Además, más de la mitad (55%) de los encuestados señala que tiene contrato indefinido, un 35% contrato temporal y un 8% está sin contrato escrito.
Dificultades para obtener la visa
Respecto de la situación irregular de permanencia en el país, la gran mayoría (84%) de quienes mencionaron ese problema conoce a alguna persona que está en esa situación.
Afirman que las principales dificultades para obtener la visa son, en primer lugar, los requisitos que se solicitan (37%), la falta de información (34%), la falta de recursos económicos (29%) y la falta de tiempo (27%). También, aunque en menor medida, algunos mencionan el trato y discreción de los funcionarios (15%) y el idioma (5%). En tanto, un 12% no ve dificultades en el proceso.
De acuerdo a lo que señala el estudio, tanto la discriminación como el hacinamiento son problemas que ya han sido detectados por la Encuesta Casen, y efectivamente son mayores en el caso de los inmigrantes que en los chilenos; mientras que los bajos salarios y la irregularidad en el empleo "no es solamente un problema de los extranjeros residentes, sino más bien del país".
Respecto de la situación irregular en que muchos se encuentran, señala que "en cierta medida está asociada al tiempo y complejidad de la tramitación burocrática" y advierte que "es un problema que debe mirarse con especial énfasis, puesto que durante ese periodo estas personas tiene dificultad para ejercer sus derechos ciudadanos".
Los problemas que afectan con más frecuencia a la población inmigrante en Chile
Personaje
% de menciones
La discriminación
47,5%
Bajos salarios
44,7%
La situación irregular/ilegal
42,5%
Empleo irregular
40,7%
Vivienda/hacinamiento
38,7%
Falta acceso a salud
12,6%
Falta de instancias de acogida
8,3%
Falta de instancias de asociación inmigrantes
8%
Falta acceso a educación
4,5%
Ninguno
4,3%
Otro
1,8%
Fuente: Centro Nacional de Estudios Migratorios - U. Talca