SANTIAGO.- Cortes de tránsito que han generado más de un dolor de cabeza a las personas que circulan por el centro de Santiago, vecinos molestos por los ruidos y cortes que les impiden llegar a sus hogares y posibles daños a las áreas verdes del sector, son solo algunas de las críticas que ha recibido la organización de la Fórmula E, que finalmente llega este sábado 3 de febrero a Santiago.
A sólo cuatro días del inicio de la competencia que recorrerá las calles del centro de Santiago, el debate se ha tomado Emol Social.
Comentaristas a favor y en contra han expuesto sus ideas respecto a la llegada de este reconocido circuito a nuestro país.
Algunos ven en la carrera una oportunidad para los santiaguinos de reivindicarse con el medio ambiente de nuestra capital, tal como asevera Armando Cayul.
Mario Enrique Contreras la fórmula E se crea con un motivo muy diferente a lo que usted dice, el futuro de la Humanidad está comprometido con el uso de vehículos no contaminantes, y esto tiene por motivo promocionar los vehículos eléctricos,Santiago y sus habitantes saben muy bien lo que ha tenido soportar por décadas de contaminación, lo que ha sido uno de los símbolos negativos de nuestra capital por muchos años con las consecuencias por todos nosotros conocidas.
Javier Arteche Alberdi recibe con los brazos abiertos la competencia, al considerarla una oportunidad económica para el país.
Estamos en la era del auto Eléctrico. El Litio es un elemento indispensable para construir baterías para la fabricación de estos vehículos , tenemos el litio..!
La Empresa Tesla esta en conversaciones para la explotación del Litio , si negociamos bien podremos traer Tecnología y exportar productos terminados , siendo así , me parece que debiéramos fomentar cualquier competencia de vehículos Eléctricos. Así también nuestros Técnicos se motivarían para desarrollar tecnología relacionada y no ser eternamente vendedores de materias primas.
Aplaudamos todas las iniciativas relacionadas con el uso del Litio y despertemos el entusiasmo en ser cultores de estas Tecnologías...
Mario Enrique Contreras Machalí considera al igual que varios comentaristas, que este evento es un simple negocio por parte de los organizadores y una molestia para los vecinos.
Este evento, solamente es un negocio, para la empresa organizadora, con la bendición de las autoridades chilenas. y el sacrificio de los vecinos de Santiago, que serán maltratados por la congestíon vehícular. Esta carrera, debiera haberse llevado a efecto en Codegua, que cuenta con las instalaciones necesarias, y el daño es muy menor a los vecinos.
El rechazo de esta carrera en otras ciudades del mundo es excusa suficiente para cuestionar la realización del evento en Santiago, tal como asevera Hernán.
Las calles son un bien comun, estos señores las prestan como si fuera el patio de su casa para una actividad privada que hasta cobrara entrada, hace una semana la calle cerrada ahora con desvíos de transito solo para que unos pocos lucren con un bien comun, En muchos países no aceptaron esta actividad
Otros por su parte, como José Tapia, resaltan el fomento turístico que el evento traería consigo.
Estoy totalmente de acuerdo con actividades de este tipo, es deporte de primer orden mundial, promueve el turismo, se mejoran las calles (financiado por la organización), se promueven las tecnologias limpias, etc.
Para los que critican, si quieren que seamos un pais desarrollado hay que partir por dejar de pensar como pais tercermundista.
Otra arista del debate entrega Qujote Santiago al recalcar la importancia de este evento para el futuro de nuestro transporte público y privado.
Es una buena instancia para que se conozca Chile y la ciudad de Santiago. También es una buena propaganda para ir pensando en el futuro del transporte público electrico y del fomento de vehículos eléctricos para los ciudadanos y así, el estado o gobierno de turno genere planes de subsidio para que ello ocurra. Junto con ello, hacer propaganda para inversiones sobre las reservas de Litio que tiene el país y eventualmente lograr el desarrollo de investigacion e industria asociada.Finalmente, es la intendencia la que debe velar por el minimo impacto y las compensaciones materiales o económicas que impliquen.
Comentaristas como Fernández Cris, a pesar de no verse beneficiado, ni de gustar de este deporte, ve en este evento la opción de entretención para miles de personas.
A pesar de que no me beneficia en nada, de que tendré que hacer malabares ese fin de semana para llegar a la pega, creo que si estoy de acuerdo, ya que hay miles de personas que encontrarán un panorama distinto y entretención.
René Andrade Muñoz recalca las oportunidades que podría traer a la industria este evento.
Es una oportunidad poder recibir esta carrera. Y ojalá se pueda traer industria asociada. Ojalá las empresas se fijen en Chile para seguir desarrollando baterias o lo que sea. Se que hay gente que se incomoda por cortes de transito y modificaciones de todo tipo, pero es una tremenda oportunidad para el turismo, deporte e industria. Aprovechen de vender gastronomia , vinos , cobre ...lo que se les venga en mente, estar ahi es una oportunidad, Santiago tiene una gran vitrina en febrero, cuando no tenia nada, solo calor. Felicito a quien haya dado el VB para esta carrera. y que vengan mas actividades. Hay espacio para todos, desde la cultura al deporte.
Otro factor que preocupa es la falta de "cultura" y cuidado de las áreas verdes cercanas a la zona de competencia que podrían verse afectadas con el paso de las personas por el evento.
Creo que el problema mas grave no sera la carrera en si, sino la poca falta de cultura por parte nuestra, cuando los vecinos hablan del daño que se hara a sus vencindarios, sera por parte de las personas que iran al evento y que muchas veces ni siquiera pagaran por ingresar a los lugares establecidos, se pisara el ceped sin piedad, la gente se subira en los arboles, habra basura tirada por todas partes, se puede provocar daños a la propiedad privada, creo que ese es el mayor problema, mas que la carrera de autos electricos.
Muchos parecen ser los problemas generados a raíz de las instalaciones necesarias para este tipo de carreras, pero a la vez se vislumbran una serie de beneficios no solo para los capitalinos, sino para el país en general tanto en términos turísticos como económicos. Y tú ¿Cómo vez la realización de la Fórmula E en nuestro país?