EMOLTV

Las razones de la diputada Nuyado (PS) para incluir a Aleuy y Fernández en informe sobre Huracán: "Soy dirigente mapuche"

La parlamentaria, integrante de la comisión investigadora que analizó el tema, impulsó la idea de atribuir responsabilidad política a ambas autoridades del Gobierno de Bachelet por el montaje de Carabineros.

23 de Octubre de 2018 | 14:26 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

La diputada Emilia Nuyado.

El Mercurio/Archivo.
VALPARAÍSO.- La comisión investigadora del caso Huracán de la Cámara de Diputados atribuyó responsabilidades al ex ministro del Interior, Mario Fernández, y al ex subsecretario de la cartera, Mahmud Aleuy, ambos integrantes del pasado gobierno de Michelle Bachelet.

La decisión de incluirlos en el informe final de la indagatoria -que fue respaldada de manera unánime por los parlamentarios que integraron la instancia- surgió justamente desde una representante de la ex Nueva Mayoría, la diputada Emilia Nuyado, militante del Partido Socialista.

Esto porque ambos lideraron la cartera cuando la indagatoria policial determinó la detención de ocho comuneros mapuche por su presunta participación en atentados en la zona. Sin embargo, el Ministerio Público denunció después que las evidencias utilizadas para justificar el procedimiento eran parte de un montaje de la Dirección de Inteligencia de Carabineros.

"Tenía que hacerlo", aseguró la legisladora, quien enfatizó que "yo llegué a este Congreso, y antes de ser diputada, soy una dirigenta mapuche".

"Desde mi punto de vista, hoy día como dirigenta mapuche y diputada de la República, para mí era importante establecer quiénes estuvieron a cargo y que se establecería para la historia los pueblos indígenas y también de la sociedad chilena, un informe en el cual deben estar los nombres de quienes tuvieron participación directa en las toma de decisiones", sostuvo.

Nuyado agradeció que esta indicación haya sido respaldada por los otros integrantes de la oposición que integraron la comisión investigadora y aunque si bien reconoció que desconoce cuáles podrían ser las repercusiones políticas que esto pueda tener, resaltó que ella tuvo "la convicción como mujer mapuche y diputada" que era necesario incluir a ambos representantes de la ex Nueva Mayoría.

"Desde mi punto de vista, hoy día como dirigenta mapuche y diputada de la República, para mí era importante establecer quiénes estuvieron a cargo y que se establecería para la historia los pueblos indígenas y también de la sociedad chilena, un informe en el cual deben estar los nombres de quienes tuvieron participación directa en las toma de decisiones"

Emilia Nuyado
La parlamentaria socialista aseguró que las autoridades "no pueden esconderse detrás de su investidura" y la instituciones del Estado deben "tener claridad y lo establece así la ley, de que no pueden sobrepasar derechos fundamentales de la ciudadanía".

"Todos aquellos líderes mapuche que estuvieron públicamente expuestos, a ellos nadie hoy día los va a reparar ni con el nombramiento del ministro del Interior, ni con el nombramiento del subsecretario en este informe, ni con la responsabilidad que tuvo el general Blu ni el general Villalobos (también nombrados en el informe). Ninguno de ellos va a reparar la situación incómoda, donde se denigró y donde se les expuso, y ellos no tuvieron derecho a defenderse oportunamente. Esa es una situación que seguirá afectando al pueblo mapuche", declaró.

La diputada concluyó diciendo que "esperamos que estas recomendaciones puedan servir para que nunca más en Chile a ningún ciudadano le suceda lo que le ha sucedido al pueblo mapuche".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?