SANTIAGO.- Más de
2.200 hectáreas consumidas por las llamas es el saldo que han dejado los incendios forestales a lo largo del país durante los últimos días. De estos, precisó esta mañana la
Corporación Nacional Forestal (Conaf), 14 actualmente se mantienen activos y se encuentran siendo combatidos.
Así lo señaló en entrevista con Radio Universo la gerenta de protección contra incendios forestales de la Conaf, Aida Baldini, quien aseguró que los siniestros anotados en Chile durante la temporada "se han dado de acuerdo a nuestros pronósticos".
"Este es un trabajo que empieza con meses de anticipación (...). Es una logística enorme. Felizmente en agosto ya contábamos con el presupuesto ($53 mil millones), lo que nos permite enfrentar los incendios", agregó.
Seguido de ello, Baldini sostuvo que en estos momentos el incendio forestal más complejo es el que afecta a la comuna de Santo Domingo, el cual ha consumido alrededor de 1.020 hectáreas y provocado la evacuación preventiva de 35 viviendas en el sector Rinconada de San Enrique.
"Ahora le hemos destinado muchos recursos. Hay cuatro helicópteros, dos aviones y se incorporarán más helicópteros, brigadas de Conaf y maquinarias", precisó.
Otro incendio relevante es el que afectó a la comuna de Limache, donde 250 personas se han visto damnificadas y 60 casas han resultado destruidas a raíz de las llamas que han afectado a 18,5 hectáreas. Mientras en las comunas de Puchuncaví y Nogales van 300 hectáreas consumidas, y en Navidad, Región de O´Higgins, el saldo alcanza las 402 hectáreas. Estos sumados a otros siniestros que afectan, por ejemplo, a las regiones del Maule y el Biobío.
Ante este escenario, Baldini recordó la tragedia causada por los megaincendios que se extendieron hace dos años en gran parte de la zona central de Chile. De hecho, afirmó, las actuales condiciones "son muy semejantes a la catástrofe de 2017", cuando durante enero se quemaron cerca de 500 mil hectáreas, lo que dejó más de diez personas fallecidas.
Además, la funcionaria de Conaf, en relación al comportamiento de la ciudadanía ante los actuales siniestros, manifestó que "parece que las lecciones no las hemos aprendido", deslizando que el 99% de los incendios son provocados por humanos y el 30% de estos son intencionales.
De hecho, respecto a los cinco incendios que se han registrado en el cerro Manquehue durante la temporada, explicó que existe certeza de la intencionalidad en las llamas que han afectado el macizo. "Todo indica que se están usando técnicas para provocan incendios", comentó.
Finalmente dijo que "el cambio climático nos trae mayor temperatura", agregando que "el gran problema es el cambio del viento", mientras que en Valparaíso las mayores complicaciones las ponen "los basurales".