SANTIAGO.- Los incendios forestales simultáneos que afectaban ayer al Gran Concepción gatilló el anuncio: el jefe de la Defensa Nacional en la Región del Biobío, contraalmirante
Carlos Huber, decidió establecer al mediodía del martes un toque de queda para parte de la provincia, decisión que posteriormente fue anunciada por el intendente,
Jorge Ulloa.
La medida debía comenzar a operar desde las 23.00 horas y extenderse hasta las 06.00 o 07.00 horas de hoy. "El jefe de la FF.AA., que ha designado el Presidente (Sebastián Piñera), ha dispuesto que la provincia de Concepción, exceptuando la ciudad, se aplicará toque de queda", señaló Ulloa, lo que intensificaba el estado de excepción constitucional que ya regía en la zona.
Decisión que, según consignó El Mercurio, inmediatamente provocó la inquietud al interior del Gobierno ya que esta no había sido informada. Por ello, desde La Moneda explicaron que mediante una llamada del ministro del Interior (s), Rodrigo Ubilla, se le informó a Huber que debía rectificar la información.
Según complementaron fuentes de La Moneda a Emol, el subsecretario Ubilla se encontraba en su oficina cuando el intendente Ulloa daba cuenta de la decisión del contralmirante, hecho que era transmitido por televisión. En ese momento, miembros de su equipo le advirtieron sobre la información y Ubilla llamó inmediatamente a Ulloa y a Huber.
De hecho, según cuentan las mismas fuentes, cuando la noticia apareció en el generador de caracteres de las pantallas se pensó que era un error de los canales.
"Por ahora no va a haber toque de queda, iba a ir dependiendo de las condiciones, tanto de los focos de incendio como de las predicciones de meteorología que han ido variando, las condiciones han mejorado y se va a mantener el estado que tenemos actualmente, no hay toque de queda en la noche", dijo Huber, 25 minutos después del anuncio y tras la llamada del secretario de Estado.
En medio de la confusión, minutos más tarde el ministro de Defensa, Alberto Espina, quien sobrevolaba La Araucanía para monitorear los siniestro en la región cuando Ulloa comunicó el toque de queda, explicó que habló con Huber y sostuvo que "lo que él quiso expresar es que dentro de las medidas, dado que se estaban produciendo hechos delictuales, era posible el toque de queda. No hay toque de queda".
La situación motivó la convocatoria de un Comité Operativo de Emergencia (COE), del cual participaron autoridades de Gobierno, del Ejército y regionales, y tras las reunión, el contraalmirante volvió a aclarar la situación: "Lo que dije yo era la intención de tener un toque de queda en la medida que estaban las circunstancias cambiando", comentó.
Respecto a si consultó a La Moneda para establecer la medida, señaló que "el toque de queda es una atribución que tiene el jefe de la fuerza, obviamente se analiza con las autoridades, y por ahora no hay toque de queda".
De todas formas el hecho generó confusión en la ciudadanía. Así lo aseguró a Emol el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, quien además calificó la situación como "lamentable"y pidió "afinar las coordinaciones para entregar información asertiva a la comunidad".