EMOLTV

Nuevo golpe para el Frente Amplio: Partido Humanista decide retirarse del bloque

El 73% del consejo de miembros plenos de la colectividad votó a favor de renunciar, luego de la molestia que generó el respaldo de algunas de sus orgánicas al acuerdo constitucional firmado el 15 de noviembre pasado.

12 de Diciembre de 2019 | 11:13 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La decisión fue dada a conocer por la presidenta de la colectividad, Catalina Valenzuela, y su mesa directiva.

Partido Humanista.
SANTIAGO.- El Partido Humanista (PH) anunció este jueves que se retira del Frente Amplio (FA), luego de realizar ayer una consulta vía electrónica a su militancia en la que el 73% del consejo de miembros plenos respaldó la decisión.

La determinación fue adoptada luego de la molestia que generó al interior de la colectividad la decisión de tres orgánicas del bloque de firmar el acuerdo constitucional firmado el pasado 15 de noviembre.

A juicio de la mayoría de los humanistas, dicho pacto, que fue suscrito por Revolución Democrática, Comunes y el Partido Liberal, se gestó "de espaldas a la ciudadanía", por lo que optaron por no apoyarlo.

De este modo, la coalición fundada en enero de 2017 sufrió su tercera pérdida tras la renuncia del Partido Ecologista Verde, la cual se concretó el 21 de noviembre por los mismos motivos, y la suspensión del Partido Igualdad.

Según los datos dados a conocer por la presidenta del PH, Catalina Valenzuela, de un total de 482 personas, equivalente al 85,5% del total habilitado para votar, 134 apoyaron permanecer en la coalición "para recuperar sus objetivos fundacionales en una actitud crítica y de evaluación permanente en especial en los próximos tres veces".

Sin embargo, 348 militantes, un 73% del total, votaron a favor de retirarse "por estimar que lo anterior no es posible dada la situación actual y para seguir intentando la construcción de un referente que sea una opción en la dirección señala".

"Como Partido Humanista comenzamos hoy una nueva etapa, hay un antes y un después de esta definición. Podemos recordar que el FA ha sido nuestra casa, nuestro espacio de definición política hasta hoy y esto nos enfrenta a un episodio nuevo", dijo Valenzuela.

En esa línea, aclaró que "de aquí en adelante, el PH se pone a disposición del movimiento social y ciudadano y de cada ser humano que requiera levantar una causa justa. Lo que venga para adelante lo vamos a definir en las mismas condiciones haciendo carne lo que es la democracia directa".

"En este minuto, el camino propio es la opción (...) lo que si está claro es que de aquí en adelante vamos a trabajar firmemente en todos los espacios de Unidad Social, porque creemos que ese es nuestro deber, levantar y fortalecer ese movimiento", recalcó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?