EMOLTV

Alta participación: Expertos celebran convocatoria "en pandemia", pero creen que no significa mayor votación a futuro

Uno de los fenómenos más destacado por los analistas es el "salto" en número de votantes que se dio en comunas con históricas cifras de abstención, mientras que en lugares donde prevaleció el Rechazo la participación cayó.

26 de Octubre de 2020 | 16:00 | Por Patricia Marchetti y Consuelo Ferrer, Emol
Es primera vez desde que se instauró el voto voluntario en 2012 que la participación electoral supera el 49% en Chile. El domingo, el Plebiscito por una nueva Constitución anotó cifras históricas pese a la pandemia, y marcó un hito: en términos absolutos, se trata del proceso democrático en que más chilenos han participado, con poco más de 7,5 millones.

Durante el día se percibieron señales. Rápida constitución de las mesas, largas filas en varios locales de votación, un aumento considerable en el uso del transporte público y alto tráfico en las calles. El mismo presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, se aventuró a asegurar antes de las 15:00 horas que se trataría del "proceso de participación más grande desde que hay voto voluntario", superando la votación de cuando el Presidente Sebastián Piñera le ganó a Alejandro Guillier con el 49,2% de los votos. Y así fue.


El Apruebo ganó con un 78,27% y el Rechazo logró el 21,73% de los sufragios. Con todo, la participación llegó al 50,9% a nivel nacional y en 9 de 16 comunas del país la cantidad de votantes fueron más que los registrados en esas mismas zonas para la segunda vuelta presidencial de 2017.

"En un contexto atípico y adverso, con pandemia, me parece que es un logro que deberíamos ver con orgullo", comenta a Emol Julieta Suárez Cao, académica del Instituto de Ciencias Políticas de la PUC. De todas formas, agrega, "estoy convencida de que si el Plebiscito se hubiera hecho sin pandemia y hubiera tenido lugar el 26 de abril, probablemente habríamos visto una participación más alta. No sé si altísima, porque igual venimos de un contexto de mucha desafección y el votar es un hábito y como todos los hábitos, si no lo haces se pierde".

Mismo análisis hace la académica de la Universidad Diego Portales, Carolina Garrido, quien sostiene que si bien el porcentaje igual estuvo bajo algunas proyecciones, "es un tremendo logro y un motivo para celebrar". Para ella, habían dos razones adversas que amenazaban la participación: la pandemia y la desconfianza en la política.

50,9% de los 14,8 millones de chilenos inscritos en el padrón electoral votaron el domingo en el Plebiscito

"El efecto de la pandemia era bien difícil de calcular y no sabíamos el shock que podía tener, sobre todo en el electorado más fiel, que es la población de riesgo, los adultos mayores, donde probablemente esto afectó en su participación", analiza. En cuanto a la desconfianza, dice que "la abstención electoral no se soluciona de un día para otro, entonces independiente del momento histórico que estamos viviendo, yo encontraba bien irreal que de un día para otro saliera un 70 o un 80% de la ciudadanía a votar".

Un poco menos optimista en su análisis es el decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, Eugenio Guzmán, quien confirma que durante todo el día estaba la sensación de que había muchísima gente votando, "pero al final, con las cifras que tuvimos, quedó en evidencia que era más aglomeración que un aumento significativo de la participación".

"De hecho, si uno solamente piensa que entre 2017 y el 2020 hay 488 mil personas más votando y en esta elección votaron aparentemente unas 380 mil, entonces en términos relativos no hay un gran aumento. La gran pregunta ahí es qué pasa con ese porcentaje tan alto, a menos que haya errores en el padrón en el sentido de que haya que corregirlo, pero yo creo que ahí hay un tema y que, no es por ser aguafiestas, pero es tema".

"Llevamos harto tiempo con el descontento (político) y lo que sí sabemos es que la participación ha ido cayendo. Yo tiendo más a pensar que es un fenómeno más estructural de un prototipo de ciudadanos, donde la abstención es más menos estable y alta. En el Plebiscito el covid-19 tiene que haber influenciado al menos a algún segmento de la población -a no votar-, también está el caso de aquellos que sentían que una opción iba a ganar por sobre la otra y se alienaron del proceso, son varios factores. Pero el resultado final es que igual es una votación del orden del 51% y deberíamos mirar a ese sector que no votó"

Eugenio Guzmán

En esa misma línea, el diputado Pepe Auth (independiente), expresó en EmolTV que "pensé que la participación iba a estar un poquito más elevada, pero poquito, pensé que llegábamos a los 8 millones. Superamos lo 7,5, lo que pasa es que la elevación de la participación joven fue compensada con la baja de la participación de los adultos mayores".

De todas formas, destaca que "es increíble que bajo el contexto de pandemia hayamos tenido la elección más concurrida e la historia de Chile".

Por su parte, Mireya Dávila, académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, dice ante los número que "a uno siempre le hubiera gustado más, pero por lo menos sobre el 50% me parece que está bien porque significa que hay mayoría y uno se queda tranquilo con eso desde el punto de vista de la legitimidad del proceso. Además, estamos en pandemia, entonces hay un factor ahí que uno tiene que considerar".

La composición de los votantes

Y dentro de este histórico 50,9% de participación, tanto Suárez Cao como Garrido, ambas miembros de la Red de Politólogas, ven que se podría haber dado una especie de "efecto de nivelación" entre las generaciones más jóvenes y las más viejas.

Si bien aún no existe información respecto a quiénes votaron, las expertas adelantan que probablemente los adultos mayores tuvieron una caída en su participación como respuesta al miedo del covid, mientras que los jóvenes participaron más que en otros procesos.

"A mí personalmente me sorprendió la cantidad de jóvenes, pero eso es lo que me tocó ver, obviamente hay que esperar los datos oficiales (...). Por ahí quizás se explicaría que no haya variado tanto el número de la participación total, porque quizás el boom juvenil compensó la baja de los más adultos", comenta la profesora de la PUC.

Por su parte, la académica de la UDP dice que la mayor afluencia de gente joven "responde un poco a la efervescencia del estallido social, porque recordemos que fueron los secundarios los que saltaron el torniquete y empezaron con la revuelta de octubre, así que probablemente eran el grupo más motivado para salir a votar. Lo anterior es una hipótesis que finalmente equilibra la participación, porque vimos a más gente joven votando, pero al mismo tiempo tenemos un grupo de personas adultas mayores que probablemente por miedo no salieron. Creo que eso hizo una especie de equilibrio y por eso no aumentó mucho más la participación".

Participación salta en comunas con abstención histórica

A las 23:00 horas, 69 comunas del país ya habían superado la participación que tuvieron en la segunda vuelta presidencial de 2017: Renca, Cerro Navia, Puente Alto, Lo Espejo, Maipú, Pudahuel, Quilicura, Quinta Normal, El Bosque, La Granja, La Pintana y Pudahuel, sólo por nombrar algunas, presentaron saltos de más de 10 puntos porcentuales en sus niveles de participación.

"Eso es muy interesante", dice Suárez Cao, "son comunas que cuando uno hacía el análisis típico de quién vota en Chile notaba que donde habían personas de sectores más vulnerados tenían menor participación y ahora esto mejoró".

Al respecto, Garrido analiza que el fenómeno se explica porque detrás del 78% del Apruebo hay más que sólo un anhelo constitucional "Yo creo que este casi 80% no tiene sólo que ver con una Nueva Constitución, creo que ahí hay mucho de un rechazo a la gestión del Gobierno, de una necesidad de nuevas transformaciones, gente que lo ha pasado mal con la pandemia. Creo que eso explica mucho el por qué las comunas más pobres que históricamente han tenido una baja participación ahora se hayan pegado un salto importante".

En contra parte, en comunas de sectores más acomodados, donde habitualmente existe una alta participación, las cifras cayeron este domingo. Por ejemplo, en Las Condes, donde el Rechazo ganó con un 55,75% de los votos, la cantidad de votantes bajó de 66 a 62%; en Vitacura, donde el Rechazo se impuso con un 67% de los sufragios, la participación retrocedió del 73 al 68%.

"Respecto a las comunas que bajaron en el sector oriente, yo creo que existía un 'efecto encuesta' donde parecía que la votación ya estaba decidida. Estaba la sensación de que era una votación hiper polarizada, pero cuando uno veía los datos de encuestas, en realidad la coalición del Apruebo era bastante heterogénea e incluía a muchas personalidad de la coalición del Gobierno y era un arco desde la centro-derecha, hasta la izquierda. Me parecía que el triunfo del Apruebo era evidente por el arco ideológico que englobaba y hay que ver si eso hizo que algunas personas sintieran que quizás no valía la pena el costo o el riesgo de salir a votar algo que parecía más o menos decidido", analiza la profesora de la PUC.

Aumento de la participación: ¿Una tendencia para el futuro?

Consultada por la tendencia que podría mostrar la cantidad de personas que votan en el país, la académica de la UDP responde: "Tengo la impresión que si, pero creo que depende mucho ahora de los partidos y de la élite". Similar es la visión de Dávila de la U. de Chile, quien ve que el futuro de la participación "va a depender de cuánta organización social haya de la gente que quiere participar en política y cuánto suelte el poder la clase política.

"Es increíble que bajo el contexto de pandemia hayamos tenido la elección más concurrida de la historia de Chile (...). Espero que augure jornadas electorales de muy buena participación, porque si la gente votó para que se inicie un proceso constituyente, me imagino que votará para elegir a quiénes van a redactar esa nueva Constitución. Y al Presidenta o Presidenta que va a aplicar esa nueva Constitución, que va a ser el siguiente"

Pepe Auth

En ese sentido, el decano Eugenio Guzmán, remarca que lo sucedido en el Plebiscito y la cantidad de votantes que se registraron no son cifras comparables a las de otro tipo de elecciones pasadas ni futuras, donde se elige a personas y además están bajo los altos niveles de desconfianza que existe en el país hacia la clase política.

"Ahora viene un largo camino y la gente desconfía de los partidos y de las instituciones, y por eso la elección de hoy era 'la más fácil' porque la gente no votaba por partidos ni por candidaturas, votaba por una idea política", analiza Garrido. "Lo que viene ahora es la elección de las personas y después el proceso, entonces viene un camino largo que depende muchísimo de lo que hagan los partidos y las listas de independientes para hacer que la ciudadanía sienta que este proceso efectivamente es de todos y no de la élite".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?