EMOLTV

Cambio en la defensa y eventuales votos oficialistas: Lo que marcará el debate de la acusación contra el ministro Pérez

El libelo que pesa sobe el titular de Interior, que ya fue aprobado por la comisión revisora, será discutido hoy por la Sala de la Cámara.

03 de Noviembre de 2020 | 08:00 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Se espera que el ministro se presente esta jornada junto a su abogado frente a los diputados.

Aton
No solo serán nuevos los argumentos que hoy se expondrán por parte de la defensa, sino que también será un nuevo abogado el que representará al ministro del Interior, Víctor Pérez, cuando a partir de las 10:00 horas comience el debate de la acusación constitucional en su contra en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Esto porque según informó ayer Emol, el jefe de gabinete resolvió que el abogado Gabriel Zaliasnik se encargue de su representación dejando atrás a los profesionales a Mario Rojas y Alejandro Espinoza quienes habían sido hasta este lunes quienes elaboraron la contestación del libelo.

La decisión de contratar al mismo estudio de abogados que se hizo cargo de la defensa del ex ministro de Salud, Jaime Mañalich y la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Silvana Donoso, cuando fueron acusados por parlamentarios, se tomó luego de la tensión que generó que los abogados Rojas y Espinoza expusieran como eje de su argumento que bajo el estado de excepción Carabineros está bajo la jerarquía de los jefes de la defensa nacional, quienes a su vez dependen del Ministerio de Defensa, liderada por el RN, Mario Desbordes.

Pese a que el ministro acusado y militante de la UDI solicitó a sus representantes no perseverar en ese asunto y ambos fueron sus abogados hasta la semana pasada cuando la comisión encargada de revisar el libelo decidió por cuatro votos contra uno aprobarlo, finalmente este lunes se conoció el cambio de estrategia.

Lo anterior porque a Pérez se le cuestiona por no haber aplicado el principio de igualdad ante la ley en el marco del paro de camioneros y una diferencia en el trato respecto a las manifestaciones mapuche. También por no ejercer control jerárquico sobre Carabineros, a raíz del caso del joven de 16 años que cayó al lecho del río Mapocho tras -según la Fiscalía- una "arremetida" de un carabinero.

Dudas en los votos oficialistas


De esta manera, la situación se convierte en uno de los puntos centrales que mandará la jornada de este martes en la Sala, en donde pese a las señales que han intentado dar los partidos, existen dudas sobre si todos los oficialistas respaldarán al ministro Pérez.

Así lo dejó en evidencia por ejemplo, el diputado Miguel Mellado (RN), quien cuestionando el rol que ha ejercido el titular de Interior en La Araucanía -región que él representa en el Congreso- asegurando que a modo de reflejar su molestia está "reflexionando" si es que aprueba la acusación o al momento de votar se retira de la Sala. Esta última acción podría afectar el quórum ya que se necesita mayoría de los presentes para que el texto avance hacia el Senado.

Esto ya había sido vislumbrado desde la oposición el jueves pasado, cuando los diputados Gabriel Ascencio (DC)- uno de los principales redactores de la acusación- y Loreto Carvajal (PPD)- presidenta de la comisión revisora- aseguraron que en parte de la bancada de Renovación Nacional se habría producido una molestia con el ministro Pérez considerando una "deslealtad" que se apuntara a Desbordes.

A esto se sumó el congelamiento de relaciones que anunció Evópoli con el Gobierno. Aunque ayer buscando separar las aguas, sus máximos dirigentes posaron junto al ministro acusado y a los otros líderes de Chile Vamos ratificando su apoyo al jefe de gabinete y asegurando que es "víctima del revanchismo político".

Además según señaló el jefe de la bancada, Luciano Cruz-Coke, junto al vicepresidente del partido, Francisco Undurraga y la secretaria general, Luz Poblete, esta decisión de "congelar" el vínculo con La Moneda estaría originada solo entre los que representan a La Araucanía. Entre ellos hay dos diputados que mañana deberían votar: Sebastián Álvarez y Andrés Molina, este último es el presidente del partido. A ellos se sumaría el senador Felipe Kast.

Dudas votos opositores


Pero la incertidumbre no solo está alojada en la centroderecha, sino que también en la oposición. Y es que a pesar de que el libelo fue ingresado a la Cámara con la firma de al menos un representante por bancada de la centroizquierda, hay algunos que aún no se convencen de respaldarlo.

Esos son los legisladores Jorge Sabag y Miguel Ángel Calisto, ambos demócratacristianos, y desde donde surgió el libelo que contó con la redacción de Ascencio. De hecho el jefe de bancada falangista será el encargado de exponer la acusación en caso de que avance el debate más allá de la cuestión previa (si es que es invocada por la defensa).

A pesar de ello, en la centroizquierda han asegurado que ya cuentan con los votos requeridos contando por ejemplo, al diputado Fernando Meza (ind.ex PR) quien antes había manifestado sus dudas, pero en la comisión revisora que le tocó integrar por sorteo, fue uno de los votos en contra del ministro.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?