EMOLTV

Además de la fiscal Ximena Chong: Quiénes integran el abanico de litigantes que imputan al cabo Zamora en el caso Pío Nono

Son ocho abogados los que respaldan las imputaciones en contra del ex carabineros y varios de ellos representan a organismo estatales. El acusado, en tanto, cuenta con tres abogados defensores.

26 de Mayo de 2024 | 07:11 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen
El Mercurio
Esta semana comenzó el juicio oral contra el ex carabinero Sebastián Zamora, es sindicado por la fiscalía como el responsable de empujar a un joven -en ese entonces menor de edad- desde el puente Pío Nono el 2 de octubre de 2020, en medio de las manifestaciones post estallido social.

La primera jornada del proceso estuvo marcada por las declaraciones de la titular de la Fiscalía de Alta Complejidad Centro Norte, Ximena Chong, quien pidió en 2022 una pena de 8 años de cárcel para el ex uniformado. La persecutoria mantuvo su tesis de que los hechos fueron intencionales a pesar de un peritaje que contradecía tal conclusión, y que la maniobra de "tacle" "no depende solo de quien lo ejecuta, sino también del oponente".

El segundo día fue la declaración de Zamora en el estrado. Relató que sufrió "muchas amenazas por redes sociales por mi número de WhatsApp, incluso, amigos míos que yo tuve casi toda mi vida".

Son ocho abogados los que respaldan las imputaciones en contra del ex carabineros y varios de ellos representan a organismo estatales. El acusado, en tanto, cuenta con tres abogados defensores.

Abogados de organismos del Estado


Por el Instituto de Derechos Humanos, participan del proceso judicial los abogados Pablo Utreras y Camila Grebe. El organismo participa de la acusación señalando que existe el ilícito de "apremios ilegítimos en concurso con homicidio frustrado".

En tanto, también participa la Defensoría de la Niñez, ya que al momento de los hechos el joven afectado era menor de edad. Por la institución figuran la abogada Gianina Mondino y Diego Lagos.

Otros abogados patrocinantes


En tanto, los abogados Yuri Santander y Miguel Yáñez Lagos representa a la víctima, además de la ONG Comisión Chilena de Derechos Humanos.

En tanto, los abogados Marcos Contreras y Alejandro Awad abogados representan al querellante Tomás Hirsch.

Defensores


En tanto, por la defensa figuran los abogados Alejandro Peña, Vinko Fodich y José Antonio Villalobos.

Peña, durante la primera jornada del juicio, cuestionó la indagatoria del Ministerio Público, y señaló que "fue una investigación parcial, carente de objetividad. No tuvo Sebastián Zamora una investigación racional y justa".

Por su parte, Fodich dijo previo al juicio que confían en que su defendido será absuelto de "todos los cargos que imputa el Ministerio Público".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?