EMOLTV

Empresa encargada de pirotecnia de suspendido show en Viña del Mar y Valparaíso analiza fecha inédita para el evento

Desde Pirotecnia Spa aseguran que además, 200 familias están en una compleja situación, porque "sin la obra entregada, los municipios no efectúan los pagos comprometidos". Buscan ahora una alternativa y piden ayuda.

25 de Diciembre de 2020 | 10:24 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Instalación de fuegos artificiales en el borde costero.

El Mercurio
En un 75% estaban listas las obras de instalación de los fuegos de artificio para el evento de Año Nuevo en el mar -que abarca Concón, Valparaíso y Viña el Mar- cuando la autoridad sanitaria decidió cancelar el show pirotécnico, debido al aumento de casos covid-19 en la zona.

La situación, dicen desde la empresa Pirotecnia Spa, es crítica para ellos y para las 200 familias que están detrás de las contrataciones. Esto, porque según explica Jorge Cayumán, gerente general de la empresa, fueron más de $400 millones los que se invirtieron, y "sin la obra entregada, los municipios no efectúan los pagos comprometidos, y quedé en una situación difícil para responder a mis trabajadores", según consigna El Mercurio.

La idea es llegar a algún acuerdo con los municipios, para ver cómo salir de la situación que hoy les preocupa. "Vemos una buena disposición para poder zanjar algún acuerdo, en otras comunas hemos acordado pagos o prórrogas de contrato, pero con Concón no hemos tenido diálogo, ojalá podamos llegar a acuerdos para revertir los costos, porque estamos con créditos que hay que pagar, estamos en la incertidumbre", agrega Cayumán.

Pero no todo parece perdido. Desde Valparaíso, el alcalde Jorge Sharp ha sugerido que el evento se realice en una nueva fecha, cuando la pandemia por coronavirus vaya en retirada. La idea es reactivar el sector turístico y el comercio, golpeado desde el estallido social, y dar una solución mutua a los compromisos contractuales.

Sin embargo, la propuesta tiene sus limitantes. Según explica Cayumán, aunque los fabricantes del material pirotécnico aseguran que éste tiene una duración indefinida, la ley chilena fija plazos que no pueden exceder un año.

Desde el municipio porteño se señaló que se están estudiando las alternativas técnicas, pero que hay limitaciones como la disponibilidad del uso de la infraestructura portuaria donde se instalan plataformas de lanzamiento (la tarde y noche del 31 de diciembre no hay labores de carga o descarga). Pero está la posibilidad de emplazarlos en otras posiciones del borde costero, como en las cercanías del muelle Barón, donde no ocurren faenas.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando