SANTIAGO.- Un total de 21 comunas de la Región Metropolitana retrocederán –a partir de este jueves– a la fase 1 del plan "Paso a paso", lo que implica que estarán en cuarentena de lunes a domingo.
Con esta medida –anunciada hoy por el Ministerio de Salud– solo ocho comunas del Gran Santiago se mantienen, por ahora, en fase 2 (Transición), y todas están ubicadas en la zona norte de la ciudad: Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, Huechuraba, Recoleta, Conchalí y Quilicura.
Al explicar hoy la medida, el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que las comunas que no fueron consideradas para ingresar a cuarentena "afortunadamente, todavía tienen una incidencia menor a las comunas que entraron en cuarentena".
Según los datos del último informe epidemiológico –publicado el 20 de marzo, con datos hasta el 18 del mismo mes–, de las ocho comunas capitalinas que no retroceden a cuarentena, las tres que tienen los indicadores más bajos de casos activos son Conchalí, con una tasa de incidencia activa de 117,8 (por cada 100 mil habitantes); Huechuraba, con 119,1; y Vitacura, con 141,6.
Mientras que Quilicura tiene una tasa de incidencia activa de 149,6; Providencia de 150,2; Las Condes de 152,1; Recoleta de 158,4; y Lo Barnechea de 169,3.
Estas cifras son más bajas que la mayoría de las comunas que sí pasarán a cuarentena. Por ejemplo, La Florida, registra una tasa de incidencia activa de 222,1 (por 100 mil habitantes); Pedro Aguirre Cerda, una tasa de 236,5; Pudahuel de 233,9; y Puente Alto de 194,5, entre otras.
De hecho, Puente Alto es la comuna del país que actualmente tiene el mayor número bruto de casos activos, con 1.256. Mientras que Maipú está en el sexto lugar a nivel nacional, con 998; y La Florida en el noveno, con 894.
No obstante, hay algunas comunas de la capital que sí pasarán a cuarentena y que registran tasas menores que varias que permanecen en fase 2. Es el caso de Cerro Navia, que tiene una tasa de incidencia activa de 141,8 (por 100 mil habitantes); Lo Espejo, con una tasa de 149,2; Ñuñoa, con una tasa de 150,7; y Macul (164,9).
Durante el balance de este lunes, el ministro Paris explicó que en esta ocasión "habían algunas comunas –dos de ellas– que no tenían una incidencia tan alta como las que nosotros consideramos que debieran pasar inmediatamente a cuarentena", pero que se optó por aplicarles también esa medida para "tratar de hacer algunas uniones geográficas".
Otro dato es que de las ocho comunas de la zona norte de la capital que siguen en fase 2, siete aumentaron su número de casos activos con respecto al anterior informe epidemiológico. Las Condes, por ejemplo, subió de 415 a 503; y Providencia de 193 a 237. La única que redujo sus casos activos fue Recoleta, que pasó de 310 a 301.