La RM tiene un 74,2% de su población objetiva con 2 dosis: Minsal proyecta que en 2 semanas podría retrasar toque de queda
Hay 25 de las 52 comunas que aún no llegan al 80% de tener esquema completo de inoculación. Alcaldes explican qué les falta para cumplir la meta.
25 de Julio de 2021 | 20:00 | Por Javiera Riquelme y Leonardo Vallejos, Emol
Aton
De las 16 regiones del país, 10 ya cumplieron con los requisitos para retrasar su horario de toque de queda de 00:00 a 05:00 horas. Estas exigencias eran una tasa de incidencia inferior a 150 y una cobertura de vacunación de su población objetiva superior al 80%.
Mañana debiera anunciarse que se suman dos zonas más, como lo son Atacama y Coquimbo, que ya están al día en estos dos ítemes. Pero quedan 4 que aún no. Arica, Tarapacá, Antofagasta y la Metropolitana.
Esta última cumple con la tasa de incidencia (40,3), pero presenta solo un 74,2% de cobertura de vacunación con dos dosis o bien la dosis única de CanSino.
El Minsal estimó en 6.430.040 la población objetiva a vacunar en la RM. De ellos ya 4.771.090 han finalizado su proceso, restando aún 1.658.950 por hacerlo.
En ese sentido, 25 de sus 52 comunas están bajo el 80%. La de peor registro es Estación Central con 57,6%, ya que de una población objetiva de 173.949, únicamente 100.168 han finalizado su proceso.
Sin embargo, también hay algunas que están sobre el 100% de su población objetiva vacunada. ¿Por qué ocurre esto? Desde el Minsal señalan que "en algunas comunas puede haber población flotante que puede que esté en una comuna, por motivos laborales u otros, y se vacunan ahí. Sin ser necesariamente oriundos del lugar".
La voz de las autoridades
"Estación Central tiene un promedio del 44% de vecinos y vecinas inoculadas, muy por debajo del promedio nacional, cifra que me insta a fortalecer el proceso de vacunación. Estos números obedecen a la gran cantidad de población flotante que se ha vacunado en puntos de vacunación comunal, en desmedro de quienes habitamos la comuna. También en los últimos días los procesos se han retardado por la falta de stock, sobre todo de vacunas Pfizer", explica en conversación con Emol el alcalde Felipe Muñoz.
Agrega que "por ende, junto al Servicio de Salud Metropolitano Central, estamos implementando estrategias para llevar la vacunación en los barrios, con vacunatorios móviles en horarios no laborales. También estamos trabajando para llegar a la población migrante, de tal modo que accedan de manera universal a la vacuna, con el fin de llegar a la totalidad de vecinos con las dosis que corresponden, para resguardar la salud de todas y todos quienes vivimos en Estación Central".
Otra de las comunas más complicadas es Lampa, que tiene un 66,7% de su población objetiva con dos dosis. Para el alcalde Jonathan Opazo, "son varias las variantes de por qué nosotros vamos tan atrasados. La primera de ellas es que nosotros estamos recién en el primer mes asumiendo nuestra gestión, entonces la dificultad mayor es que venimos recibiendo una gestión que viene en muy pésimas condiciones, administrativa y financieramente".
La autoridad comunal señala además que "el transporte en Lampa es muy difícil, nosotros somos una comuna súper grande de 450 km2 entonces tenemos muchas localidades. Para los vecinos es súper difícil transportarse a los centros de vacunatorios que tenemos, tres habilitados en la comuna, y existe como un hacinamiento en los buses, es súper difícil. Acá no llega el Transantiago, y hay una empresa externa que presta los servicios y esa empresa no está funcionando de la mejor forma, los buses siempre están hacinados y los vecinos han preferido cuidarse en vez de exponerse a una situación sanitaria".
Mientras que desde el Minsal, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, señala a este medio que "la RM alcanzó un 80% con primeras dosis hace pocos días atrás, por lo que debiera alcanzar ese rango en 2 semanas más".
La autoridad sanitaria apunta que "seguiremos vacunando en función de la disponibilidad de vacunas. La próxima semana nos enfocaremos en los niños de 12 -17 años con comorbilidades que no se han vacunado, ya que son un grupo de riesgo. Retomaremos la estrategia para rezagados mayores de 18 años la semana subsiguiente, ya que ahí tendremos más vacunas para ese grupo que no lo ha hecho hasta ahora ".
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.