En el Mineduc enfatizaron que el retorno es gradual, y que "algunos comenzarán hoy día, otros mañana, otros la próxima semana".
Aton (Imagen referencial)
SANTIAGO.- Este lunes se inició oficialmente el segundo semestre escolar, en medio de la baja de los contagios de covid-19 a nivel nacional y con la mayoría de las comunas en proceso de desconfinamiento.
En este escenario, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, dijo hoy que "proyectamos que de aquí a las próximas dos semanas –porque es un proceso gradual, voluntario para las familias, flexible–, del orden de 10 mil establecimientos, tanto de educación parvularia como escolar, van a poder paulatinamente ir recuperando la presencialidad".
Subrayó que "esto es fundamental para el bienestar de nuestros niños, y se ha hecho con un enorme compromiso y esfuerzo de las comunidades educativas, y también con el respaldo y apoyo en recursos y en asesorías de parte del equipo del Ministerio de Educación".
El ministro recordó que el retorno a clases presenciales "es gradual; no es que hoy día vuelvan todos los niños, sino que a partir de hoy día empezamos un ritmo de apertura que esperamos que sea cada vez más positivo".
Explicó que "la proyección que tenemos de establecimientos que van a estar disponibles para las familias las vamos a ir midiendo día a día, por lo tanto, a esta hora no tenemos aún el antecedente concreto" de cuántos colegios reabrieron hoy. "Hay que esperar que termine la jornada escolar, y esto es gradual, algunos comenzarán hoy día, otros mañana, otros la próxima semana", agregó.
Vacunación "no es esencial para que los establecimientos sean seguros"
Sobre los dichos del Colegio de Profesores en cuanto a que en numerosas comunas no estarían las condiciones para volver a clases, Figueroa aseguró que "hemos hecho todos los esfuerzos para que cada establecimiento tenga la posibilidad de volver a estar disponible para las familias".
"Todo el sistema se ha ido adecuando, los recursos, tanto en infraestructura como para el cumplimiento de los protocolos sanitarios, están disponibles, este segundo semestre se incorporan 25 mil millones de pesos adicionales precisamente para el cumplimiento de los protocolos sanitarios. Estamos trabajando con cada comunidad y con todos los municipios para ayudarlos a que gestionen de la mejor manera este retorno a clase", afirmó el ministro, de visita en el Liceo Miguel Rafael Prado, de la comuna de Independencia.
"El proceso de vacunación es un elemento adicional que le entrega mayor confianza a las familias (...) Pero es importante reiterar que no es un elemento esencial para que los establecimientos educacionales sean lugares seguros; el cumplimiento de los protocolos sanitarios es la vía para dar esa tranquilidad"
Raúl Figueroa, ministro de Educación
La autoridad hizo ver que "en todo el mundo se están tomando las medidas para recuperar los espacios y ponerlos a disposición de las familias, y hoy día lo fundamental es entender que tenemos un desafío enorme y trabajar en conjunto para superarlo". "Es clave que vayamos recuperando entre todos la confianza", dijo.
En ese sentido, sostuvo que la vacunación "no es un elemento esencial para que los establecimientos educacionales sean lugares seguros", sino que "el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios es la principal medida para hacer de las escuelas un lugar seguro en lo que al covid se refiere". "El proceso de vacunación es un elemento adicional que le entrega mayor confianza a las familias (...) Pero es importante reiterar que la vacunación es un proceso que sigue su ritmo, pero que no es un elemento esencial para que los establecimientos educacionales sean lugares seguros; porque el cumplimiento de los protocolos sanitarios es la vía para dar esa tranquilidad", afirmó el ministro.