EMOLTV

RN y Evópoli presentan idea de reglamento para la Convención: Proponen "facilitar los acuerdos y garantizar el pluralismo"

Según los convencionales de esos partidos, el documento pretende otorgar espacios de incidencia "a mayorías y minorías".

30 de Julio de 2021 | 20:06 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

Los convencionales Ruggero Cozzi (RN) y Hernán Larraín Matte (Evópoli) durante la presentación del texto.

Aton.
Los convencionales de Vamos Chile, Ruggero Cozzi, Patricia Labra (RN) y Hernán Larraín (Evopoli), presentaron este viernes una propuesta conjunta de reglamento para la Convención Constitucional, con el cual aseguraron buscan facilitar los acuerdos y garantizar el pluralismo al interior del órgano que debe redactar la nueva Constitución.

Desde la sede del Congreso Nacional en Santiago, los constituyentes, que son parte de la comisión de Reglamento del órgano, explicaron que el texto fue elaborado durante meses de trabajo por el centro de estudios Horizontal, donde revisaron "experiencia internacional y participaron destacados académicos chilenos y extranjeros".

Según Larraín, se trata de "una propuesta global, que busca facilitar los acuerdos por dos tercios y cumplir ágilmente con el plazo para proponer una nueva Constitución al país". En tanto, Cozzi añadió que pretenden "garantizar el pluralismo, buscando que las mayorías y minorías tengan suficiente espacio para participar en la redacción".

En la misma línea, Labra sostuvo que "trabajamos en una propuesta seria de reglamento, que fuese respetuosa de la institucionalidad vigente, y que nos permita avanzar en el mandato que tenemos de escribir una nueva Constitución, en un marco de respeto e inclusión para todos".

Según explicaron, el texto, que ya entregaron a la coordinación de la comisión de Reglamento, consta de 30 páginas y está dividido en tres capítulos: Uno dedicado a "Estructura Orgánica y Funcionamiento"; otro relativo a "Iniciativa, Tramitación y Votación de Normas"; y uno final sobre "Probidad, Ética y Transparencia".

El objetivo es que una vez que finalicen las audiencias públicas, este sea discutido en las subcomisiones. Asimismo, los convencionales aclararon que sus propuestas en materia de participación ciudadana y consulta indígena las ingresarán a través de las comisiones respectivas.

Detalles de la propuesta

En el documento, establecen que el procedimiento de la Convención debe ser "respetuoso del carácter institucional del proceso constitucional chileno", el cual considera "límites y factores de continuidad que lo dotan de legitimidad".

Asimismo, en la elaboración de normas, plantean que se considere "una secuencia ordenada de etapas y actuaciones que permitan predecir y revisar el avance global del trabajo de la Convención desde el comienzo de su trabajo".

En cuanto a los principios orientadores, señalaron que "proponemos que en todas las instancias del procedimiento se privilegie la transparencia, pluralismo, la igualdad de género, la interculturalidad y el respeto por la igualdad entre convencionales y los derechos de las minorías".

Mientras que para los acuerdos, recalcaron la importancia de "hacer operativa la regla de los tercios, para promover la cooperación y la búsqueda de acuerdos amplios, a partir de la convicción de que existen espacios comunes, y en consecuencia, es posible erradicar la lógica de ganadores y perdedores y construir una propuesta que sea ampliamente ratificada y valorada por la ciudadanía en el plebiscito de salida".

cargando