EMOLTV

Yasna Provoste presenta programa de gobierno: "Lo que nos proponemos es iniciar un nuevo ciclo histórico"

Ad portas de un nuevo debate de cara a la consulta ciudadana del próximo sábado, la abanderada dio a conocer sus propuestas, enfocadas en la recuperación económica, empleo, salud, educación y el proceso constituyente.

15 de Agosto de 2021 | 21:14 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen
Aton
Durante la noche de este domingo y ad portas del último debate que enfrentará de cara a la consulta ciudadana del próximo sábado, la candidata presidencial de la DC, Yasna Provoste, dio a conocer su programa de gobierno, enfocado en la creación de "un nuevo ciclo", con foco en la recuperación económica, empleo, salud, educación y el proceso constituyente.

"Este programa de Gobierno es mi palabra y es un compromiso frente a ustedes. Pero sobre todo: es la cristalización de muchas voces que han hablado en el último tiempo, desde todos los rincones de las ciudades y los poblados, desde nuestras diferentes identidades y culturas, desde nuestras vivencias y tareas particulares en un Chile que hoy, en su conjunto, exige mejores horizontes. Es una respuesta, construida desde el conocimiento experto, pero también desde claras voces ciudadanas", comenzó señalando la abanderada presidencial en el documento que consta de 131 páginas.

"Es, por lo tanto, una promesa que obliga ética y políticamente a ser cumplida. Es una esperanza que debe ser servida en los términos explícitos en que ha sido formulada. No es una promesa vana, incierta. Tampoco es una oferta mezquina, frustrante, calculada para no dar más de lo que efectivamente se puede dar. Porque debemos esmerarnos para cumplir, hasta que lo humano se haga deber moral. No otra es la ética del esfuerzo de ser, de lograr con resiliencia infatigable lo que podemos alcanzar unidos", agregó.

En ese sentido, la también presidenta del Senado detalló que su principal preocupación "será brindar protección y oportunidades para todas las edades, lo cual parte por transformar el régimen de pensiones, emprender la reforma de la salud, y dar un salto cualitativo en la educación desde la infancia hasta la edad adulta. Haremos de la solidaridad el fundamento de la seguridad social, para enfrentar en común el desempleo, la enfermedad o la vejez desamparad".

"Garantizaremos un piso común de prestaciones, universales y suficientes que no dependan del aporte de cada cual. Porque si no afectamos la forma en que estas dimensiones de nuestra vida en común están organizadas, no es posible siquiera imaginarse el progreso hacia el
desarrollo que, como ha quedado al desnudo en este tiempo, no alcanzaremos con el pesado lastre de la desigualdad secular, la pobreza creciente y la ignorancia. Habrá que repetirlo con insistencia: no es lo mismo la dignidad de la gente, que las tasas y promedios con que se mide un modelo en abstracto", agregó.

Ahora bien, respecto a las labores que pretende de llevar a cabo, Provoste sostuvo que "aspiramos a una sociedad inclusiva, donde los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sean prioridad. Donde la vejez pueda ser vivida con humanidad y apoyo, y los pueblos originarios puedan ser reconocidos y respetados por un Estado plurinacional".

Añadiendo que "impulsaremos una transformación que garantice los derechos de quienes sufren discriminación por género, orientación sexual, clase social, edad, origen étnico y discapacidad, y que dé paso a la verdadera diversidad y a los talentos de nuestro país en toda su riqueza, incluyendo a las personas procedentes de pueblos indígenas y del fenómeno de la migración".

Finalmente, la candidata señaló que "lo que nos proponemos es iniciar un nuevo ciclo histórico. Un proceso abierto al aporte democrático, enriquecedor y progresivo de las futuras administraciones. Nos planteamos poner la primera piedra de una estrategia de desarrollo justo y sostenible, que nos permita ir más allá de la acumulación de capital físico y la explotación de recursos naturales, y que oriente los esfuerzos hacia la innovación, el emprendimiento, el desarrollo de capital humano avanzado, la ciencia y la tecnología.Y estos énfasis también marcarán el trabajo en nuestras relaciones con el mundo".

Revisa el programa completo a continuación:

EL COMENTARISTA OPINA
cargando