La candidata presidencia del Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, se refirió esta mañana a la decisión que adoptó el Presidente Sebastián Piñera de decretar Estado de Emergencia en la Macrozona Sur en medio de los hechos de violencia ocurridos en el sector.
En entrevista con Chilevisión y CNN Chile, la senadora criticó la medida tomada por el Gobierno afrimando "nosotros planteamos con mucha claridad desde el primer debate en que estamos por el diálogo,
no buscar continuar perpetuar formas fracasadas en nuestra Macrozona que ha generado más violencia".
Junto a lo anterior, indicó que "las fórmulas que propone las dos caras de la misma derecha, Sichel y Kast, es continuar y profundizar un espiral de violencia en esa zona, y a mí me parece, puntualmente, que la decisión del Presidente el día de hoy, es efectivo que la violencia ha aumentado en La Araucanía, pero lo que se busca también con eso es levantar una cortina de humo respecto de los problemas puntuales que hoy día está viviendo la primera autoridad de nuestro país con la investigación judicial".
"Tratar de desviar el foco desde Dominga hasta la región de La Araucanía con una decisión que lo único que hace es reafirmar el fracaso de las políticas que ellos han llevado adelante", agregó.
A juicio de la presidenciable, la estrategia del Ejecutivo, y particularmente del Presidente Piñera, cuya imagen se ha visto afectada por la revelación de los "Pandora Papers" y su vinculación con la venta de minera Dominga, se trata de "una concesión con él mismo, de tratar de cambiar el foco que lo tenía a él en el centro del debate (…) esto es una técnica muy vieja de cambiar el foco de la discusión, los periodistas lo conocen muy bien".
Tras, ello explicó "la acusación constitucional continúa en el Congreso, pero claro hoy día es inevitable trasladar la preocupación a lo que está ocurriendo en la zona. Hemos visto declaraciones de alcaldes, de gobernadores, en donde estos temas nunca fueron conversados con ellos, y por eso que nosotros hemos dicho que vamos a instalar una conversación que nos permita incluir a todos, sin vetos, sin exclusiones".
Asimismo, subrayó que "el monopolio de la fuerza la tienen el Estado y nosotros vamos a ser absolutamente claros en eso,
el problema es que aquí se han intentado mezclar situaciones que no tienen una raíz común".
Desde esa perspectiva, Provoste precisó que "hay problemas de delincuencia que tienen que tratarse como delincuencia, hay problemas de narcotráfico que tienen que tratarse como narcotráfico, hay problemas de robo de madera, de robo de animales que tienen que tratarse como tal. Pero hay otros temas, que son los temas de reivindicación, temas de recuperación, de reconocimiento, que también tienen que tratarse como tal".
"Mientras dialogamos, nadie muere, ya son demasiadas las muertes y víctimas en esa zona", concluyó.