La senadora y el líder de la CPC en la reunión.
Aton
Una ronda de reuniones con candidatos presidenciales inició la
Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) previo a las elecciones del próximo 21 de noviembre. La primera en ser recibida por el líder de la multigremial,
Juan Sutil, y otros dirigentes, fue la
abanderada de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste.
En el espacio, ella detalló sus propuestas económicas, pero también aprovechó la instancia para cuestionar al representante de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric por, a 24 días de los comicios, aún no presentar su programa.
A su juicio discutir en base a un documento conocido "es lo serio y responsable". Desde el comando del diputado han señalado que el texto será conocido el próximo lunes 1 de noviembre.
"Nosotros no conocemos el programa de Apruebo Dignidad", resaltó la senadora Provoste explicando que concurrió a la reunión con la CPC "para dar a conocer cuáles son nuestras propuestas, nosotros hemos trabajado con mucha rigurosidad y seriedad pensando en los problemas que hoy día enfrenta nuestro país y cómo proponemos soluciones a aquello".
"Yo no puedo actuar sobre lo que no he visto, insisto porque el programa no está disponible a diferencia del nuestro que está en nuestras páginas, está en nuestras plataformas, hemos hecho además una actividad pública para poder darlo a conocer a la ciudadanía y lo hemos hecho durante esta semana, durante estos días es conversar con distintos actores y actrices que son fundamentales en este proceso", sostuvo la candidata falangista comparándose con el aspirante frenteamplista.
Provoste contó las reuniones con distintos gremios que ha sostenido durante la última semana, enfatizando que lo ha hecho en base a propuestas que "están escritas" y no solo "declaraciones".
"Hemos conversado con el Colegio Médico sobre propuestas que están escritas en nuestro programa, hemos hablado con el Colegio de Profesores respecto de nuestra propuesta que está escrita en nuestro programa. Cuando decimos que vamos a pagar la deuda histórica no es declarativo, eso está allí y está costeado además en nuestro programa desde el punto de vista del financiamiento", sostuvo.
Agregando que "hoy, cuando llegamos a la conversación con la Confederación de la Producción y del Comercio, es para hablar de aquellos temas que están formalmente insertos en nuestro programa. A nosotros nos parece que eso es lo serio y lo responsable a 24 días que nos separan de las elecciones".
Extenso encuentro
La primera reunión con una presidenciable se extendió mucho más de lo esperado, de hecho el punto de prensa fue retrasado por casi dos horas dado que no terminaba el encuentro entre Provoste y los representes de la CPC.
A Provoste la acompañaron Roberto Zahler y Rodrigo Wagner de su equipo económico, Annie Dufey de su equipo medio ambiente y energía, Jorge Guzmán del equipo empleo y Luis Eduardo Thayer del equipo pensiones. Todos sostuvieron una "franca" conversación que fue calificada por todos como "interesante y productiva".
La senadora contó que abordaron "temas de macroeconomía, de lo que va enfrentar el país los próximos años, de abordar también aquellos aspectos económicos de nuestro programa de gobierno, hemos tenido la posibilidad de compartir nuestra visión respecto de nuestra propuesta en materia de seguridad social que establece un piso mínimo y básico de una pensión básica universal garantizada para todos los mayores, hombres y mujeres de 65 años a excepción del 10% de mayores ingresos, que se va a sumar al aporte que hoy día reciben trabajadores y trabajadoras producto del ahorro de su trabajo".
Asimismo "hemos escuchado también las preocupaciones, pero sobre todo la esperanza de el sector empresarial en que juntos y juntas seamos capaces aportar al desarrollo de nuestro país, a la generación de mayores oportunidades de empleo y de trabajar juntos en el crecimiento que requiere nuestro país, así es que valoramos muchísimo este espacio".
Mientras que el presidente de la CPC, Juan Sutil contó que "hemos tenido una extensa reunión donde hemos conocido aspectos fundamentales de un programa de gobierno respecto de las medidas que ese programa propone: de la importancia del trabajo público privado, de la importancia y la responsabilidad que tiene la empresa dentro del ecosistema de la sociedad. Las empresas somos todos, somos las personas, tanto trabajadores, trabajadoras y empleadores y no es indiferente para nosotros el futuro del país y también es muy importante contribuir como lo hemos hecho siempre en la historia al desarrollo".