EMOLTV

Definición digital y mensaje apolítico: Las primeras señales de Parisi y el Partido de la Gente hacia Kast y Boric

En las últimas horas, el propio ex candidato presidencial y varios de sus parlamentarios electos han expresado su opinión sobre el camino a tomar en segunda vuelta.

23 de Noviembre de 2021 | 18:15 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
Una de las grandes incógnitas que dejó la elección presidencial del domingo pasado es qué decisión tomarán en la segunda vuelta las personas que votaron por el candidato del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, quien obtuvo un 12,80% de los votos, equivalentes a 899.403 sufragios, porcentaje que podría ser decisivo en el balotaje.

Tanto el abanderado del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, como su par de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, han realizado distintos llamados a esos electores, sin embargo aún no han tenido respuesta de parte de un sector cuyo perfil e intereses han sido difíciles de descifrar por los expertos y analistas electorales.

Mientras, el propio Parisi dio la primera señal, derivando la respuesta a sus seguidores. "Con respecto a qué va pasar: democracia digital. Nosotros creemos en aquello, ya la conversamos con el presidente del Partido de la Gente, don Luis (Moreno), y vamos a hacer la consulta que corresponde", dijo, apuntando a una definición en las bases.

Según el ex abanderado, la idea es invitar a Kast y a Boric a exponer sus programas frente a los miembros del PDG. "No es un debate, no es un examen, pero que le cuenten a la comunidad del Partido de la Gente qué es lo que están pensando y de ahí nosotros de forma democrática, de forma colectiva, tomar una decisión".

Asimismo, el economista destacó que "el Partido de la Gente va a decidir democráticamente quién va a ser el próximo presidente de Chile", junto con adelantar que la consulta se realizará de forma telemática. Desde la colectividad, informaron que esta se concretará "dentro de la primera quincena de diciembre".

Sin embargo, durante estas horas, algunos liderazgos de la tienda también se han referido al tema, aunque manteniendo el perfil "apolítico" que ha caracterizado la irrupción del PDG. Mientras unos han declarado su cercanía con alguno de ellos, otros han optado por anunciar su voto nulo o la abstención.

La postura de sus parlamentarios

Por ejemplo, la diputada electa por Antofagasta, Yovana Ahumada, manifestó que "nosotros somos personas realmente de centro, nosotros creemos en las propuestas reales. Si nos sentimos identificados por algo que es bueno, para la ciudadanía, para la gente, de izquierda o de derecha, nosotros votaremos por aquellas propuestas”.

"Eso va a pasar con los diputados electos del Partido de la Gente. Nosotros siempre vamos en pro del beneficio de la gente", añadió en una entrevista realizada esta mañana en la Radio Universo, junto con destacar que por ahora ni Kast ni Boric "me representa realmente".

En ese sentido, Ahumada respaldó la idea de llevar adelante una consulta o invitar a los abanderados a un encuentro donde puedan responder preguntas de los adherentes de su partido: "Me parece muy democrático, la gente debe conocer las propuestas (…) nuestro voto es libre y las bases deben decidir qué van a hacer con su voto".

Una postura similar asumió la candidata del PDG en Atacama, Paula Olmos, quien no resultó electa pese a obtener una alta votación en el distrito 3. "Cuando representas al Partido de la Gente, según mi punto de vista, no quieres más de lo mismo, ni izquierda ni derecha. Yo voto nulo, a nosotros se nos dio libertad de voto", dijo.

En tanto, el ex militante de Renovación Nacional, Gaspar Rivas, quien regresará a la Cámara de Diputados tras triunfar en el distrito 6 ahora como militante del PDG, señaló a El Mercurio que la posición de la colectividad "va a tener que decidirla la directiva en base a lo que digan las militancias".

No obstante, recalcó que "yo creo que es más lejano el panorama con Gabriel Boric que con José Antonio Kast. Sin embargo, tampoco veo que el panorama sea de absoluta coincidencia con José Antonio Kast".

En tanto, el secretario general del partido, Emilio Peña, explicó a Radio Biobío que sus militantes "defendemos las ideas y las propuestas de la gente común y en el Biobío están aburridos de ver cómo las ideologías políticas tradicionales han negociado bajo cúpulas de elite sus posturas".

En ese sentido, indicó que "todo lo que implique un apoyo a algún candidato o la abstención respecto a la votación en segunda vuelta va a ser determinado por las bases. Puede darse que si la gente lo decide así tengamos una abstención masiva, porque hay mucha gente que no se siente comprometida con las candidaturas que hay hoy actualmente".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?