Ad portas de que se celebre la segunda vuelta presidencial de este domingo 19 de diciembre, los candidatos
Gabriel Boric (Apruebo Dignidad)
y José Antonio Kast (Frente Social Cristiano)
se enfrentaron en el último debate televisivo.
Este fue organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) y se abordaron, entre otros temas, pensiones, gobernabilidad, microeconomía, salud y cultura y se extendió por poco más de dos horas.
"
Debate sin novedad y sin exigencias, no estuvo a la altura de lo que se juega el domingo", señaló la abogada y académica UAI,
María José Naudon en el análisis en vivo realizado por Emol. "
Pareció un debate entre candidatos de centro y como sabemos que no lo son, faltó poner en jaque la credibilidad. Cada uno pudo ponerse los conceptos que quiso sin costos. Con giros increíbles y afirmaciones que entran en contradicción con lo que son y con quienes los acompañan", agregó.
En tanto, el analista político
Max Colodro sostuvo que la gran ganadora de la primera parte del debate fue "la
búsqueda de la moderación".
Asimismo se refirió a la respuesta de los candidatos respecto a la admiración que cada uno tenía por algún ex Mandatario de los últimos 50 años, en donde Boric destacó el segundo Gobierno de Michelle Bachelet y Kast valoró el trabajo de la transición de Patricio Aylwin. "El cadáver de la Concertación aún respira", indicó Colodro.
El debate también estuvo marcado por momentos de tensión. Ante un nuevo emplazamiento del candidato de la derecha a su contendor para que este se haga un test de drogas, el representante de Apruebo Dignidad respondió mostrando los resultados negativos de un examen de orina.
"
Boric sorprende con su test de drogas. Kast se queda sin su carta de instalar la duda. Kast deberá hacer su test", expresó
Pamela Figueroa, académica Usach.
Sin embargo, en el punto de prensa post debate, al candidato Boric se le consultó por este tema, así como por la fecha en que se tomó el examen -ya que coincidiría con la cuarentena preventiva que tuvo debido al covid-19- generándose un tenso intercambio.
"
Boric ganó ampliamente el debate, pero perdió también ampliamente el punto de prensa posterior al debate. Se supone que la prensa debe incomodar al poder, pero le tocó a él y se salió de sus casillas. Veremos si esto y el test de drogas se transforma en un boomerang", analizó vía Twitter
Mauricio Morales, académico de la Universidad de Talca.
Para analizar el escenario electoral de cara a la segunda vuelta presidencial,
desde las 15:00 horas estará en Mirada Política Agenda EmolTV el diputado independiente y experto electoral,
Pepe Auth, junto al editor general de Emol,
Benjamín Blanco.