Mientras sigue a la espera de un juicio por el delito de tráfico de drogas, tras su detención en 2020 en la Región del Biobío, el activista y sindicado como ex líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Emilio Berkhoff ahora enfrenta un segundo caso que puede complicar aún más su futuro judicial: la Fiscalía de La Araucanía ingresó hoy una acusación en su contra por otro delito que habría perpetrado ese mismo año, pero en el fundo Buen Retiro de Lumaco.
El Ministerio Público está solicitando 20 años de cárcel por robo con intimidación (13) e incendio (7). El persecutor de alta complejidad de la fiscalía de La Araucanía Carlos Bustos comunicó en el Juzgado de Garantía de Traiguén que "el 30 de mayo de 2020, a eso de las 09:30 horas aproximadamente, el imputado Emilio Berkhoff Jerez, en compañía de un grupo de sujetos armados y previamente concertados, concurrieron hasta el fundo el Buen Retiro, ubicado en km 13,6, de la ruta 424, comuna de Lumaco".
En la investigación de la fiscalía y la PDI, se establece que los hechos serían concordantes con la actividad delictual de Berkhoff, a quien
actualmente se le vincula con el grupo Weichán Auka Mapu (WAM), luego de su alejamiento de la CAM, lazo que se evidenciaría por los diversos panfletos hallados en otros ataques donde se exige su libertad.
"Apuntados con armas de fuego en todo momento"
En la acusación se describe cómo habría actuado ese día del ataque: de forma violenta contra cuatro trabajadores "realizaban labores de mantención de caminos".
En el documento se detalla que "los abordaron, mediante intimidación, consistente en apuntar a las víctimas que trabajaban en el lugar con armas de fuego, para luego, obligarlos a internarse en un bosque, lanzarse al suelo y permanecer en el mismo, apuntados con armas de fuego en todo momento".
Y que luego, Berkhoff "golpeó con el arma que portaba a la víctima para luego apuntarlo con un arma de fuego, aplastándole la cara con una rodilla en el suelo, para sustraerle su teléfono celular, marca IPhone modelo 8, y además una casaca marca Columbia color oscuro hacia arriba y rojo hacia abajo. Esto mientras el resto de los sujetos mantenía retenidas a las demás víctimas y realizaban vigilancia, y también le sustraían especies".
Especies que finalmente después sirvieron de prueba para vincularlo con el atentado, ya que en la detención de Berkhoff en la causa por drogas, una víctima identificó la chaqueta sustraída en mayo de 2020.
El fiscal Carlos Bustos explica en el texto que después "se trasladó el grupo de imputados, del cual formaba parte Emilio Berkhoff, hasta la cancha de acopio del lugar, procediendo a iniciar focos de fuego en las maquinarias que allí se encontraban, incendiándolas completamente, para posteriormente sustraer las camionetas marca Toyota modelo Hilux y la camioneta marca Mistubishi, de propiedad de la empresa Obras Civiles Arévalo y Viveros, no sin antes dejar en el lugar un panfleto con la leyenda 'Weichan Auka Mapu, fuera las forestales del Wallmapu y libertadad a los presos políticos mapuche'".
Cuatro maquinarias siniestradas
El atentado dejó un saldo de una motoniveladora Caterpillar, un cargador frontal de la misma marca, un rodillo Bomag y un camión Iveco incendiados.
La acusación concluye en que "por lo anteriormente expuesto, la fiscalía solicita que se condene al acusado Emilio Berkhoff por el delito de robo con violencia a la pena de 13 años de presidio mayor en su grado medio, más la accesoria de incorporación de la huella genética en el registro de condenados", y "que se condene al acusado, por el delito de incendio en carácter de reiterado a la pena de siete años de presidio mayor en su grado mínimo y multa de 15 unidades tributarias mensuales".
En el juicio oral, la fiscalía presentará a 24 testigos y 66 documentos entre fotografías y otros, y como prueba pericial a 8 peritos.