EMOLTV

Los ejes de la semana legislativa y del Gobierno: Senado podría debatir el proyecto de amnistía

El Ejecutivo deberá dar cuenta ante el Senado los ejes de acción en La Araucanía y Biobío tras el fin del estado de excepción.

04 de Abril de 2022 | 06:01 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Jackson, Siches y Marcel.

Esta semana vence la suma urgencia que el Gobierno le dio al Senado para que ponga en tabla y vote el proyecto que entrega una amnistía a los denominados "presos de la revuelta", sin embargo, debido a que no estarían los 26 votos que se requieren para su aprobación, hoy se podría decidir si efectivamente será visto por la Sala.

El tema será tratado en la reunión de comités de este lunes, pero el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson ya había comunicado su apertura a entregar más plazo en busca de un acuerdo.

De esta forma durante esta jornada o mañana, podría darse paso a un nuevo acuerdo entre las bancadas oficialistas y el Ejecutivo para fijar cuándo finalmente se discutirá el proyecto de amnistía.

Macrozona Sur


Por otro lado, también el Senado citó a una sesión especial para el miércoles a partir de las 12:00 horas para analizar "la situación de violencia en la Macrozona Sur, y las decisiones que está tomando o tomará el Gobierno del Presidente Gabriel Boric al respecto".

A esta sesión están convocados la ministra del Interior, Izkia Siches, su par de Desarrollo Social, Jeanette Vega, el gobernador del Biobío Rodrigo Díaz y el de La Araucanía, Luciano Rivas.

Todo esto luego de que el Mandatario decidiera poner fin al estado de excepción que regía en la zona que había sido impuesto por el ex Presidente Sebastián Piñera y aprobado por el Congreso, determinando así la salida de las Fuerzas Armadas de cuatro provincias de ese territorio.

Plan de Reactivación Inclusiva



Por otro lado tras presentar los ejes del Plan de Reactivación Inclusiva que busca ayudar a los sectores más afectados por la pandemia, se espera que esta semana el Ejecutivo también pueda entregar detalles al Congreso.

De todos modos, se espera que algunos que el Ejecutivo pueda avanzar en el plan sin necesariamente un trámite legislativo, como lo señaló el ministro de Hacienda, Mario Marcel: "Hemos tratado de concentrar en este plan aquellas medidas que son de más rápida implementación, particularmente por el hecho de que la gran mayoría de ellas se pueden implementar administrativamente, sin necesidad de una nueva legislación", sostuvo el viernes recién pasado.

Por otro lado, y respecto a los proyectos que buscan un nuevo retiro del 10% de los fondos de ahorro previsional, que se empezaría a discutir la próxima semana en la comisión de Constitución de la Cámara, el jefe de la billetera fiscal indicó que "tenemos un diagnóstico sobre la economía, que es el que enmarca todo este trabajo y que básicamente tiene que ver con esta heterogeneidad en el proceso de recuperación y preocuparse porque nadie quede atrás, por lo tanto, este es un plan que se ha estado preparando porque el país lo necesita".

"Queremos reducir esa brecha, esa es la motivación fundamental de este plan. No es lograr tal o cual efecto respecto de un quinto retiro o cualquier otra propuesta que surja", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?