El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, junto a su par de Obras Públicas, Juan Carlos García, dieron a conocer hoy la estrategia de seguridad vial integral, de cara al primer
fin de semana largo del año por la celebración de Semana Santa, el cual consiste en un aumento de la fiscalización y el reforzamiento de la locomoción colectiva, entre otras medidas.
En esa línea, los secretarios de Estado señalaron que, entre el jueves 14 y el domingo 17 de abril, se tiene previsto que cerca de 400 mil vehículos saldrán de la Región Metropolitana, por lo que anunciaron de una serie de medidas destinadas a la descongestión de las rutas, y también realizaron un llamado a las responsabilidad de los conductores y a planificar los viajes.
"Este fin de semana esperamos tener los flujos previos a la pandemia, es decir, se hace la estimación de 400 mil autos que van a salir de la Región Metropolitana. Eso nos obliga como Estado a tomar ciertas medidas y por eso hemos adoptado e
l 3x1, el peaje a luca o también incentivar a que camiones viajen en la madrugada del jueves, de manera de no colapsar las carreteras durante el fin de semana", detalló el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García.
En paralelo al gran número de vehículos que se tiene previsto saldrá de la RM, las autoridades de Gobierno estiman que también aumentará la movilidad con destino hacia los terminales de buses. Por ello, además presentaron el plan operacional de transporte público que refuerza los viajes hacia los terminales de Estación Central.
"Esperamos que sólo desde el terminal San Borja aquí en Santiago, vamos a tener aproximadamente 5 mil salidas de buses, que van a terminar transportando a cerca de 200 mil personas, es decir, esperamos un nivel de movilidad muy importante. Es necesario que eso se haga en las condiciones más seguras posibles", sostuvo por su parte el titular de la cartera de Transportes, Juan Carlos Muñoz.
Por lo anterior, se aplicará la "fiscalización de los buses interurbanos, vamos a estar haciendo a nivel nacional 4.500 fiscalizaciones entre el día de hoy y el domingo". Todo lo anunciado, va en la línea de prevenir la congestión en las principales rutas del país y en evitar que hayan decesos durante el fin de semana, producto de los accidentes de tránsito.
"En materia de siniestros, tenemos que hacer un esfuerzo como país para ir avanzando a que no tengamos que lamentar en Semana Santa personas que mueren por este motivo. En los últimos dos años, la cantidad de personas que fallecieron por siniestros viales durante Semana Santa fue del orden de 9 cada año, lo que es bastante mejor a lo que teníamos previo a la pandemia, donde teníamos que lamentar en promedio 20 fallecimientos cada año por Semana Santa", manifestó Muñoz.
Bajo ese contexto, los ministros hicieron un llamado a la responsabilidad de las personas que van al volante, pues aseguraron que "también las medidas nuestras requieren de parte de la ciudadanía una responsabilidad. Dentro de lo posible, programarse para los viajes, pero sobre todo una conducción responsable, no solamente (por) accidentes que pueden perder la vida de una persona, sino que tener la consciencia de que incluso el accidente más pequeño va a ser la principal causa de colapso vial en nuestras carreteras".
Plan operacional de transporte público
Ahora bien, desde el Gobierno se ha dispuesto un plan operacional especial en el sistema integrado de transporte, que implica un aumento de frecuencias entre un 50 y 80% el día jueves. En detalle, el Directorio de Transporte Metropolitano (DPTM) aplicará un refuerzo en los servicios 120, 210 y 401 para mejorar el traslado de los usuarios.
Así, el jueves 14 de abril la operación de buses contará con un incremento en servicios que van hacia los terminales de buses de Estación Central entre las 20:30 y las 21:30 horas.
En ese sentido, se aumentará el
60% de la frecuencia del servicio 120 comparado con un día normal. Este irá desde los terminales hacia las comunas de Renca, Quinta Normal, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo, vía General Velásquez. Además, el recorrido reforzará la conexión desde terminales hacia eje Alameda, Plaza Italia y Vicuña Mackenna, en un 50% en comparación de un día normal.
Por su parte, la frecuencia del servicio 401 duplicará el número de salidas desde terminales hacia Maipú, Alameda y Plaza Italia, además de las comunas del sector Oriente.
En tanto, el domingo 17 de abril, entre las 20:30 a 23:30, también se realizará dicho aumento de buses, hacia ejes relevantes de la ciudad. Cabe señalar que, el fin del feriado de Semana Santa, y cuando se espera el regreso de las personas a la capital, el programa de operación responde a un día festivo, por lo que se reduce la frecuencia de buses.
"Las medidas nuestras requieren de parte de la ciudadanía una responsabilidad. Dentro de lo posible, programarse para los viajes, pero sobre todo una conducción responsable, no solamente accidentes que pueden perder la vida de una persona, sino que tener la consciencia de que incluso el accidente más pequeño va a ser el principal causa de colapso vial en nuestras carreteras".
Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García
Sin embargo, el programa especial anunciado por el Gobierno contempla un refuerzo del 85% del servicio 120 desde terminales en su ruta terminales hacia las comunas de Renca, Quinta Normal, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo, vía General Velásquez. La asistencia de este recorrido desde el eje Alameda, Plaza Italia y V. Mackenna, hacia Puente Alto (ida) aumentará en un 80% en su frecuencia comparado a un domingo habitual.
Mientras que el servicio 401 que conecta las comunas de Maipú y Las Condes a través del eje Alameda - Providencia tendrá un aumento de un 200% en su ruta de ida, y 129% en su ruta de regreso, comparado con un domingo habitual, es decir duplicará su oferta.
En cuanto a Metro de Santiago, el próximo jueves 14 de abril, en la antesala del feriado de Semana Santa, aumentará su oferta de transporte en un promedio del 12% a nivel de red, con relación a lo programado habitualmente. Este reforzamiento en la capacidad de transporte se realizará entre las 13:00 y las 18:00 horas, de forma diversificada de acuerdo a las afluencias de pasajeros de las distintas líneas.