EMOLTV

"Respuesta tardía" y "en la línea correcta": Daza y Mañalich abordan ajuste en balances del Minsal y piden que Yarza los lidere

Las ex autoridades recalcaron la importancia de que "las tres autoridades" -la ministra y los subsecretarios- estén presentes en los reportes que, de ahora en adelante, serán los martes y viernes.

17 de Mayo de 2022 | 19:14 | Por Daniela Toro, Emol.
imagen

Doctora Paula Daza y doctor Jaime Mañalich.

Emol.
En los dos meses de la administración del Minsal, la ministra de Salud, María Begoña Yarza, no había aparecido en los balances de los días martes. La tarea estaba encomendada al jefe de Epidemiología, Christian García y a los subsecretarios, principalmente al titular de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado.

Estas últimas semanas, en atención al alza de casos por covid-19 y las frecuentes críticas a la comunicación de riesgo, la ministra Yarza recalcó que así funciona la nueva institucionalidad que se instauró desde el lunes 14 de marzo: su foco está en el despliegue territorial y sus apariciones en los balances obedecen más bien a situaciones que requieran tomar medidas más complejas o haya un cambio en el comportamiento del virus.

Pero hoy Yarza apareció liderando el balance, y también haciendo dos anuncios que apuntan a mejorar frente aquellas falencias que expertos y ex autoridades de salud han apuntando como una falencia importante. Por eso, los balances se realizarán dos veces a la semana (martes y viernes) y también se hará pública la cifra de rezagados de la vacunación.

"En esta semana vamos a volver a tener el punto covid los días viernes, así que los veremos los martes y viernes. Los invitamos a que estemos atentos porque vamos a tener dos puntos covid a la semana, dando cuenta de una cierta proporcionalidad de los requerimientos de información, dada la etapa epidemiológica en la que nos encontramos", dijo Yarza en el punto covid.

Aparición de ministra Yarza en los balances

Entre las ex autoridades que mostraron su preocupación por la estrategia del Minsal, figura el ex ministro de Salud, Enrique Paris, quien habló de "señales confusas", mientras que la ex subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza recalcó en varias oportunidades que no hubo suficientes mensajes sobre la importancia de vacunarse.

En conversación con Emol, la doctora Daza, ahora Directora Ejecutiva del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la Universidad del Desarrollo, CIPS-UDD, recalcó que "desde abril estamos hablando de la importancia de generar distintas estrategias para informar a la ciudadanía y para fomentar y acercar la vacunación. Lamentablemente, abril fue un mes en que no se trabajó con suficiente fuerza en estos aspectos".

En esa línea, agregó que "el Ministerio de Salud debe estar presente y visible en un contexto de pandemia, hayan pocos o muchos casos. En ese contexto, aunque es una respuesta tardía, nos parece prudente que los reportes, que al principio tampoco estaban, vuelvan a realizarse dos veces por semana. Ojalá con las tres autoridades nacionales presentes, tal como fue hoy".

"El problema cuando se delega la comunicación en alguien con un nivel inferior, es que hay menos gente que escucha. Es contradictorio con darle el valor que corresponde a la situación sanitaria que tenemos, en el mundo y en el Chile".

Jaime Mañalich, ex ministro de Salud
Quien también se sumó al análisis fue el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien sostuvo a este medio que la medida anunciada este martes "va en la línea correcta". Esto, reflexionó, porque durante la primera parte de la instalación de este Gobierno, "ha habido una suerte de desaprensión con el tema covid, a pesar de que no hay ningún argumento para pensar que la pandemia ya pasó, sobre todo porque en diversas partes del mundo han aparecido señales muy preocupantes respecto a la pandemia".

"En ese sentido, creo que se dan por aludidos y toman estas medidas para recuperar la comunicación que, primero, tiene que ver con la transparencia y la entrega de datos como los rezagados con las vacunas, y con esta vocería bisemanal, que debería servir para alentar a la gente a vacunarse", complementó.

Con todo, Mañalich concuerda con Daza en el sentido de que la ministra Yarza debiera aparecer en los balances sucesivos, puesto que de lo contrario, cree que se minimiza el tema, sobre todo en estos momentos donde "estamos empezando una ola donde puede haber bastante contagio".

"El problema cuando se delega la comunicación en alguien con un nivel inferior, es que hay menos gente que escucha. Es contradictorio con darle el valor que corresponde a la situación sanitaria que tenemos, en el mundo y en el Chile. No sé como serán estas presentaciones, pero si continúan siendo con un funcionario que no son los subsecretarios o la propia ministra, creo que no va a haber ningún resultado", zanjó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?