EMOLTV

Voto obligatorio: Parlamentarios se movilizan para establecer medida y aplicar en próximas elecciones

La próxima semana el proyecto que establece esa modalidad se pondrá en tabla en la Comisión de Constitución del Senado, en donde se encuentra estancado.

08 de Septiembre de 2022 | 19:30 | Por Sofía Dib, Emol.
imagen

Parlamentarios buscan establecer el voto obligatorio como el de este domingo: Con inscripción automática

Aton.
El 85,7% del padrón electoral -más de 13 millones de personas- acudió a las urnas el pasado domingo para sufragar en el plebiscito de salida de la propuesta de nueva Constitución emanada de la disuelta Convención, en donde el Rechazo obtuvo un 61,8%, mientras que el Apruebo un 38,2%.

Los números de participación explicados por la obligatoriedad del voto superaron las expectativas de los expertos y del mundo político en un país donde generalmente menos del 50% del padrón acudía a las urnas.

Por ello, luego del domingo fue transversal el consenso de avanzar en reponer esta modalidad de sufragio -que hasta 2012 regía en nuestro país-, pero esta vez con inscripción automática.

"Ya está y tiene que quedarse", dijo el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier; "El resto de las elecciones yo creo que mientras más gente participe es mucho mejor, mucho más sano", indicó Francisco Undurraga (Evópoli); "Es necesario que los procesos democráticos tengan la mayor participación posible”, aseguró Marcos Ilabaca (PS).

En esa línea esta jornada la bancada de diputados del Partido de la Gente e independientes presentó un proyecto que modifica la ley 20.568 agregando el siguiente inciso: "La inscripción automática conlleva aparejada la obligatoriedad del sufragio en los procesos plebiscitarios y eleccionarios que contemplen la Constitución y las leyes".

Según comentó el subjefe del comité, Víctor Pino, "hemos visto que a través de la respuesta popular, a través de la votación del domingo que recién pasó, es muy necesario que el voto obligatorio este nuevamente en poder de la ciudadanía para poder dar una verdadera representatividad en cuanto a nuestra gente desea y por sobre todo necesita".

De hecho el documento presentado por los parlamentarios indica que así se dará mayor legitimidad y la ciudadanía compartirá de "mayor manera por ese sólo hecho el resultado de una elección o de un plebiscito".

Pero esta acción no era estrictamente necesaria para retornar a esta modalidad de sufragio, ya que actualmente en la Comisión de Constitución del Senado existe un proyecto presentado en enero de 2020 estancado en su segundo trámite constitucional desde septiembre de 2021.

Y precisamente llama la atención que es una iniciativa bastante transversal en cuanto a las fuerzas representadas en el Congreso. Sus autores vienen de RN, RD, PS, PR, PC y la DC con la entonces y actual diputada Joanna Pérez.

Este martes ella junto a su colega Miguel Ángel Calisto y la senadora Ximena Rincón, pidieron al presidente de la Comisión de Constitución del Senado -quien resulta ser del mismo partido- Matías Walker, poner en tabla y discutir con celeridad la iniciativa.

"Este no es un proyecto que nosotros presentamos por esta última elección, es porque hemos tenido la convicción de que la democracia se fortalece con más participación", dijo Pérez, especificando de todas maneras que la iniciativa excluye a mayores de 75 años, a personas en situación de discapacidad y las primarias.

Asimismo la diputada recordó el tiempo en que fue presentado el proyecto: "Lo dijimos en 2019 después de un estallido social donde era tan necesario dar legitimidad a quienes se elige y lo que se elige".

Y además rememoró la posición de la actual oposición en el momento en que se aprobó en la sala de la Cámara de Diputados. "En ese minuto la derecha completa no tenía claridad de que era bueno. Uno no puede sacar cuentas pequeñas (…) la participación y la democracia son necesarios".

La Comisión de Constitución del Senado sesionará nuevamente la próxima semana, momento en que, según se comprometió Walker, se pondrá en tabla el proyecto que ya está aprobado en general.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?