Esta jornada la Corte Internacional de La Haya entregó su fallo en relación a la demanda presentada en 2016 por Chile contra Bolivia por el río Silala. Este es un resumen de lo que zanjó el tribunal.
a) El sistema del río Silala, junto a sus porciones subterráneas, es un curso de agua internacional, cuyo uso está gobernado por la ley internacional consuetudinaria. Corte determina que ambas partes acordaron que así era (15-1).
b) Chile tiene derecho a un uso equitativo y razonable del uso de las aguas del sistema del río Silala, en acuerdo al derecho internacional consuetudinario. Corte determina que ambas partes acordaron que así era (15-1).
c) Bajo el estándar de utilización equitativa y razonable, Chile tiene derecho a su actual uso de las aguas del río Silala. Corte determina que ambas partes acordaron que así era (15-1).
d) Bolivia tiene una obligación de tomar todas las medidas apropiadas para prevenir y controlar la contaminación y otras formas de daño a Chile, como resultado de sus actividades en las vecindades del río Silala. Corte determina que ambas partes acordaron que así era (14-2)
e) Bolivia tiene una obligación para cooperar y proveer a Chile de avisos a tiempo de medidas planeadas que puedan tener un efecto adverso en recursos de agua compartidos, de compartir datos e información y conducir una evaluación de impacto medioambiental apropiado para estimar los posibles efectos de tales medidas, obligaciones que Bolivia no ha cumplido. Corte rechaza este reclamo hecho por Chile (0-16)
País(es) | Juez(a) | A | B | C | D | E | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Estados Unidos | ![]() | Joan E. Donoghue (Presidenta de la CIJ) | |||||
![]() | Rusia | ![]() | Kirill Gevorgian (Vicepresidente de la CIJ) | |||||
![]() | Francia | ![]() | Ronny Abraham | |||||
![]() | Marruecos | ![]() | Mohamed Bennouna | |||||
![]() | India | ![]() | Dalveer Bhandari | |||||
![]() | Australia | ![]() | Hilary Charlesworth | |||||
![]() | Japón | ![]() | Yuji Iwasawa | |||||
![]() | Alemania | ![]() | Georg Nolte | |||||
![]() | Jamaica | ![]() | Patrick Lipton Robinson | |||||
![]() | Líbano | ![]() | Nawaf Salam | |||||
![]() | Uganda | ![]() | Julia Sebutinde | |||||
![]() | Eslovaquia | ![]() | Peter Tomka | |||||
![]() | China | ![]() | Hanqin Xue | |||||
![]() | Somalia | ![]() | Abdulqawi Ahmed Yusuf | |||||
![]() | Francia | ![]() | Yves Daudet (Juez ad hoc de Bolivia) | |||||
![]() | Alemania | ![]() | Bruno Simma (Juez ad hoc de Chile) |
a) Bolivia tiene soberanía sobre los canales artificiales y mecanismos de drenaje en el Silala que están localizados en su territorio y tiene derecho para decidir cuándo o cómo mantenerlos. Corte determina que ambas partes acordaron que así era (15-1).
b) Bolivia tiene soberanía sobre el flujo artificial del Silala creado, mejorado o producido en su territorio y Chile no tiene derecho a ese flujo artificial. Corte determina que ambas partes acordaron que así era (15-1).
c) Cualquier entrega de aguas artificiales del Silala desde Bolivia a Chile, y las condiciones o modalidades, incluyendo compensación a pagar por esa entrega, son sujetas a la celebración de un acuerdo con Bolivia. Corte rechaza este reclamo hecho por Bolivia (0-16).
País(es) | Juez(a) | A | B | C | ||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Estados Unidos | ![]() | Joan E. Donoghue (Presidenta de la CIJ) | |||
![]() | Rusia | ![]() | Kirill Gevorgian (Vicepresidente de la CIJ) | |||
![]() | Francia | ![]() | Ronny Abraham | |||
![]() | Marruecos | ![]() | Mohamed Bennouna | |||
![]() | India | ![]() | Dalveer Bhandari | |||
![]() | Australia | ![]() | Hilary Charlesworth | |||
![]() | Japón | ![]() | Yuji Iwasawa | |||
![]() | Alemania | ![]() | Georg Nolte | |||
![]() | Jamaica | ![]() | Patrick Lipton Robinson | |||
![]() | Líbano | ![]() | Nawaf Salam | |||
![]() | Uganda | ![]() | Julia Sebutinde | |||
![]() | Eslovaquia | ![]() | Peter Tomka | |||
![]() | China | ![]() | Hanqin Xue | |||
![]() | Somalia | ![]() | Abdulqawi Ahmed Yusuf | |||
![]() | Francia | ![]() | Yves Daudet (Juez ad hoc de Bolivia) | |||
![]() | Alemania | ![]() | Bruno Simma (Juez ad hoc de Chile) |
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.