"Nuestras disposición a conversar, a estar sentados en una mesa de seguridad ya sea en La Moneda, en el Congreso, va a estar siempre, porque tiene que ver con una demanda muy importante de los chilenos. la mas importante que tienen hoy día".
Fueron las palabras del presidente de la UDI, Javier Macaya, quien se alguna manera abrió la posibilidad de volver al diálogo transversal que se estaba llevando a cabo entre oficialismo y oposición justo antes del otorgamiento de indultos presidenciales 12 condenados por delitos cometidos durante el estallido social y al ex frentista, Jorge Mateluna.
"Hay sectores de las ciudades que están absolutamente tomadas por el narcotráfico. La calidad de vida de esas personas es brutal"
Evelyn Matthei
En esa instancia, liderada por Carolina Tohá, estaban a punto de llegar a un acuerdo para avanzar en ciertos proyectos de ley, pero Chile Vamos decidió bajarse al conocerse los beneficios carcelarios entregados por el Presidente Gabriel Boric.
Macaya, junto a Gloria Hutt, presidenta de Evópoli, a Francisco Chahuán, timonel de RN y a los alcaldes del sector hicieron un llamado público al Gobierno para retomar la agenda de seguridad.
"Necesitamos acciones inmediatas para resolver la vida diaria de las personas, para devolverles la tranquilidad de circular en las ciudades (...) hay medidas que son de plazo corto y de aplicación muy inmediata que son los que los alcaldes van a plantear", fue la introducción hecha por Hutt a lo que presentarían los alcaldes.
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, también abrió la puerta para volver al diálogo en esta materia, pero aseguró que para eso necesitan "señales claras". "Nosotros encantados de volver como sector político a sentarnos a la mesa, pero pedimos medidas súper concretas y en tiempos acotados".
En esa línea fue la portavoz para explicar algunas medidas que los ediles solicitan al Ejecutivo que tendría implementación inmediata. Como primer punto se refirió a los robos de vehículos: "¿Qué cuesta que ese número de la patente sea conocido instantáneamente por todos los alcaldes y que se ingrese en todos los portales que leen patentes. Eso nos permitiría reducir fuertemente y en corto plazo todas las encerronas. Esto lo venimos pidiendo hace meses", pero no han tenido respuestas, aseguró.
Además, apunto a "ciertos crimines y formas de delinquir muy violentas están siendo cometidos por personas extranjeras. Lo tenemos que decir sin ningún tapujo. Nosotros le damos bienvenida a las personas extranjeras que vienen a trabajar, pero hemos visto mafias, hemos visto crimen organizado compuesto únicamente por extranjeros".
Por eso, la alcaldesa preguntó: "¿No será momento de que se siente el Gobierno con distintos alcaldes de distintos signos políticos y empecemos a ver si efectivamente necesitamos o no un estado de excepción en el norte para poder frenar esa inmigración absolutamente descontrolada? (…) ¿No será momento de realmente sentarnos y ver los pro y los contra de eso?".
Luego, como tercera petición, la jefa comunal mencionó la capacidad policial en las localidades: "Necesitamos más carabineros en las calles y necesitamos carabineros equipados, pero resulta que cuando nosotros, con la poca plata que tenemos, le donamos autos (…) se demoran seis u ocho meses para que puedan empezar a usar esos autos. Qué cuesta alguna medida más ágil para que efectivamente los carabineros puedan disponer incluso de las cosas donadas".
Finalmente, explicó que "hay sectores de las ciudades que están absolutamente tomadas por el narcotráfico. La calidad de vida de esas personas es brutal (…) que cuesta que nos pongamos de acuerdo y veamos cual va a ser el próximo barrio que vamos a intervenir y que vamos a intervenir de forma completa: Social y también desde el punto de vista de las policías".
En la pauta participaron los ediles de Las Condes, Daniela Peñaloza; La Florida, Rodolfo Carter; Puente Alto, Germán Codina; Calera de Tango, Hortensia Mora; Lo Barnechea, Cristóbal Lira; y La Reina, Juan Manuel Palacios.
"Nosotros nunca hemos puesto condiciones, exigencias y no nos ocupen como excusa para no avanzar en la agenda de seguridad", dijo Macaya.