José Manuel Villarejo (izquierda); y ex juez Baltasar Garzón (derecha).
Emol.
"Un ruido" generó en la comitiva que acompaña al
Presidente Gabriel Boric en su gira por Europa la condecoración al ex juez,
Baltasar Garzón. Y es que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, el Presidente le expresó -a quien emitiera en 1998 una orden de captura que permitió la detención de Augusto Pinochet- que "lo que hizo usted dio al pueblo de Chile esperanza".
Pero más que un "ruido", en la oposición el hecho retumbó con fuerza y las molestias no se hicieron esperar, e incluso anunciaron que oficiarán al Ministerio de Relaciones Exteriores para saber quiénes y cómo se tomó la decisión, incluyendo recursos y fundamentos.
Los parlamentarios han expresado varias razones para rechazar el reconocimiento del Mandatario a Garzón. El diputado y jefe de bancada RN, Frank Sauerbaum, enfatizó en que el ex juez "fue suspendido por 11 años en España y participó de protestas en Plaza Italia en el estallido social", y advirtió: "Para nosotros francamente es una provocación. Por eso, si el Gobierno insiste con impulsar ese protocolo de los 50 años, mejor que no cuente con nosotros".
Por su parte, el diputado UDI Jorge Alessandri, apuntó al rol que tuvo Garzón al prestar a apoyo a Bolivia en la demanda marítima en contra de Chile, y recordó que "el propio Alberto van Klaveren, hoy canciller de nuestro país que lideró la defensa de Chile, ha expresado muchas veces que la tesis de Garzón para defender a Bolivia no se basaba en derecho internacional".
Caso Villajero o "Tándem"
Así las cosas, y mientras la oposición insiste en cuestionar el hecho, ¿qué dice la historia respecto a la figura de Garzón y sus controversias? Uno de esos casos es el José Manuel Villajero, ex comisario de la Policía Nacional, quien durante varios años protagonizó una serie de grabaciones y otras acciones para configurar una "mafia policial", según se conoce en España. El actuar de Villajero apuntaba a aceptar encargos de privados para obtener información clave para sus casos, a cambio de altas sumas de dinero.
¿Qué relación tiene aquello con Garzón? Que luego que estallara el caso, fue el
bufete Ilocad Baltasar Garzón Abogados el que se ocupó de le defensa de varios imputados en la causa, entre ellos el comisario Enrique García Castaño -conocido como 'El Gordo'- y el ex Director Adjunto Operativo (DAO) de la Policía, Eugenio Pino.
Esto llevó a que en muchas oportunidades hubiera escepticismo frente al rol e injerencia de Garzón en aquella defensa, cuestionamientos que se profundizaron aún más cuando salieron a la luz los audios del caso.
En uno de ellos, se escucha la declaración de Castaño tras su detención del 11 de julio de 2018, y en ese contexto, su abogado Aitor Martínez -del bufete de Garzón-, sostiene que su defendido ya había intentado colaborar con los fiscales en la causa y no quisieron su colaboración, "semanas después se le detuvo en una detención que consideramos irregular. La decisión no es ni siquiera mía, es del director de nuestro despacho (Baltasar Garzón), que no quiere que se articule el día de hoy ninguna respuesta a preguntas del Ministerio Fiscal".
El tema también involucró a la pareja de Garzón, Dolores Delgado, quien llegó al cargo de fiscal general del Estado, tras ser ministra de Justicia, y quien también participó en el encuentro del sábado con el Presidente Boric. En 2017, y tras la incautación de la agenda de Villarejo tras su detención, se consignan al menos dos encuentros que éste sostuvo con Delgado mientras era ministra de Justicia.
Otro audio conocido en 2018 da cuenta que en un almuerzo de 2009, Dolores compartía "bromas de pésimo gusto y confidencias junto a su novio, Baltasar Garzón, y Villarejo", según consigna el diario Público de España.
En 2020, se conoció otro audio que data de 2017, entre Villarejo y Garzón, donde se tratan en términos amistosos y concuerdan un encuentro en la oficina del ex juez. En la llamada Garzón le comenta "como tú siempre dices que todo está bien y no nos quieres preocupar a los amigos", a lo que el ex comisario interrumpe: "pasa que ese es mi deseo, de que a los amigos no tienen que preocuparos por mi". Garzón le replica entonces que su interlocutor nunca comunica cuando está mal, a lo que Villarejo replica que "tú y yo tenemos fuertes principios y convicciones, y esos mierdas que son nuestros enemigos, como no los tienen, siempre ganaremos". Ante ello, el ex juez subraya que "así debe ser".
Esta serie de hechos apuntaban así a una relación estrecha y sostenida en el tiempo entre Garzón y Villajero, que se habría extendido al menos hasta el 3 de octubre de 2017, un mes antes de la detención de este último. No obstante, el vínculo -aunque negado por Garzón y su bufete- continuó, esta vez, en el rol de defensor del Caso Villarejo, también conocida como "Tándem".