EMOLTV

Black & White: 59% no respalda paro de profesores y la mitad piensa que deuda histórica no debiera ser prioritaria

El sondeo también abordó la imagen del nuevo ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC), donde el 57% cree que su militancia le influye negativamente.

25 de Agosto de 2023 | 08:05 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Movilizaciones de las últimas semanas organizadas por el Colegio de Profesores.

Aton.
Este viernes se dio a conocer -a través de Emol- una nueva encuesta de Black & White, sondeo que profundizó en el anuncio de un eventual paro de profesores y la evaluación del recién nombrado ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC).

De hecho, a las 10.30 horas de este viernes, el Magisterio dará a conocer el resultado definitivo de la consulta nacional docente, que definirá si van o no a paro, tras varias semanas de movilizaciones y de acercamientos con el Ministerio de Educación, cartera a la que le hicieron llegar un petitorio con una serie de puntos alusivos a mejoras en la educación.

Sin embargo, uno de los que se ha instalado como "más complejo de resolver", es el pago de la deuda histórica. Además, con el cambio de titularidad del Mineduc, será el ministro Cataldo quien, de aprobarse el paro, enfrentará su primer gran desafío.

Según comenta Paola Assael, de Black & White, la mayoría sabe a qué se refiere la deuda histórica con los profesores, y la mayoría piensa que ésta debiera pagarse, ya sea en forma total o parcial. "Además, la mayoría relativa piensa que su pago debiera realizarse de todas maneras, independiente de si se logra una reforma tributaria", acota.

"Sin embargo, una mayoría relativa piensa que el pago de la deuda histórica no debiera ser un tema prioritario en el uso de fondos públicos, y una amplia mayoría está en contra de un paro de profesores para presionar al Gobierno".

En tanto, entre los que tienen opinión sobre el ministro Nicolás Cataldo, "la mayoría tiene una mala imagen, y la mayoría piensa que su militancia en el partido comunista influirá negativamente en sus labores".

La encuesta fue aplicada el 22 de agosto, a personas mayores de 18 años, residentes en todo el país, a través de la aplicación de encuestas online. En total, se realizaron 1.060 encuestas, con un error muestral del 3,0% para un 95% de confianza. Los resultados se ponderaron en distintos porcentajes según estrato socieconómico, zona, edad y sexo.

Deuda histórica y paro de profesores


A los encuestados se les consultó si sabían a qué se refiere la "deuda histórica" de profesores y profesoras, donde la mayoría (68%) declaró que sí sabe, mientras que grado de conocimiento aumenta entre hombres, y a medida que aumenta la edad (76% de conocimiento entre personas de 55 años o más).

En tanto, una mayoría relativa (49%) piensa que el pago de la deuda histórica con los profesores no debiera ser un tema prioritario en el uso de fondos públicos. Por el contraste, la percepción de que es un tema prioritario aumenta entre mujeres, a medida que disminuye GSE y entre los menores de 55 años.

Por otra parte, un 47% considera que el pago de la deuda histórica debiera hacerse de todas maneras, independiente de si se logra una reforma tributaria/pacto fiscal. Esto aumenta entre mujeres, en GSE DE, y entre personas 35-54 años.

Ante la consulta sobre el anuncio de un eventual paro de profesores, la mayoría (59%) está en desacuerdo con el paro, percepción que aumenta a medida que aumenta el sector socioeconómico y la edad.

Acuerdo con paro de profesores por deuda histórica
De acuerdo
No sabe
En desacuerdo
  • Total
  • Sexo
  • Hombre
  • Mujer
  • GSE
  • ABC1
  • C2
  • C3
  • DE
  • Edad
  • 18 a 34
  • 35 a 54
  • 55 o más
Fuente: Estudio Actualidad y Deuda Histórica - Black & White | Agosto 2023

Imagen del ministro Cataldo


Por otra parte, el sondeo también evaluó la imagen del nuevo ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC), quien asumió en la cartera tras el reciente ajuste ministerial del Presidente Gabriel Boric.

Así, un un 42% dice tener una mala imagen del secretario de Estado, y un 41% no sabe. En tanto, la percepción negativa aumenta entre hombres, GSE ABC1 y C2, y a medida que aumenta la edad.

Por otra parte, la mayoría (57%) cree que la militancia del ministro Cataldo en el partido comunista influirá de manera negativa en sus labores. Esta percepción aumenta entre hombres, y a medida que aumenta la edad.

Recordar que tras el nombramiento de Cataldo en el cargo, la oposición cuestionó su militancia en el Partido Comunista. El timonel de RN, Francisco Chahuán, acusó que el presidente del PC, "Guillermo Teillier pareciera que está gobernando Chile", mientras que desde Republicanos, el diputado Cristián Araya sostuvo que el nombramiento "resulta impresentable y una muestra más de que el control del Gobierno lo tiene el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier. Gabriel Boric, lamentablemente, no es quien gobierna y está a merced de lo que le diga el PC".

En su defensa, el domingo, en conversación con Estado Nacional de TVN, el ministro comentó que "hay algo que me preocupa más y que tiene que ver con cuestionar a una persona, más allá de que si se trata de mí o no, sólo por su militancia, creo que no es propio del 2023, del año en que estamos recordando los 50 años del Golpe de Estado, no habilitar a alguien sólo por su militancia o forma de pensar".

En tanto, sobre las cancelaciones ideológicas, acotó que éstas "no contribuyen para nada la construcción de un clima democrático adecuado y que pone en riesgo la democracia".

Cataldo también enfrentó críticas por sus dichos sobre los llamados a evasiones masivas y los daños que se generaron a inicios de esta semana al Metro de Santiago, tras señalar a Radio Universo que "hoy día los caminos para poder abordar estas problemáticas son otros".

Desde la oposición, la presidenta de Evópoli y ex ministra de Transportes, Gloria Hutt, lo emplazó: "espero que Cataldo, que en ese momento felicitó a los que evadían, ahora estando él a cargo y con al posibilidad de influir en esos comportamientos, tome conciencia del daño que producen".

Imagen de Nicolás Cataldo, ministro de Educación
Buena
No sabe
Mala
  • Total
  • Sexo
  • Hombre
  • Mujer
  • GSE
  • ABC1
  • C2
  • C3
  • DE
  • Edad
  • 18 a 34
  • 35 a 54
  • 55 o más
Fuente: Estudio Actualidad y Deuda Histórica - Black & White | Agosto 2023
Influencia de militancia del ministro
Influirá de forma positiva
No influirá
Influirá de forma negativa
  • Total
  • Sexo
  • Hombre
  • Mujer
  • GSE
  • ABC1
  • C2
  • C3
  • DE
  • Edad
  • 18 a 34
  • 35 a 54
  • 55 o más
Fuente: Estudio Actualidad y Deuda Histórica - Black & White | Agosto 2023

Aprobación del Gobierno


En cuanto a la evaluación del Gobierno, ésta se mantuvo respecto al sondeo anterior, con una aprobación a la conducción del Presidente Boric que llega a un 29%.

Respecto a los principales problemas, la inseguridad, delincuencia y narcotráfico, continúa instalada entre las primeras y segundas menciones de los encuestados, pasando de un 73% a un 74% (respecto al sondeo anterior).

En tanto, un 27% aprueba la forma en que el Gobierno del Presidente Boric está enfrentando la delincuencia, mientras que la proporción de personas que aprueban la forma en que el Mandatario está enfrentando este flagelo, disminuyó 1 punto porcentual respecto al sondeo anterior.

Como es habitual el sondeo también abordó la intención de voto para el Plebiscito de salida del nuevo texto constitucional, donde la mayoría (68%) sostuvo que lo rechazaría, mientras que la proporción de los que votarían a favor del nuevo texto constitucional aumentó en 4 puntos porcentuales.

Revisa la encuesta completa a continuación:


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?