EMOLTV

Por miles de camiones detenidos: Transportistas advierten precios "históricos" en carnes, cebollas y papas para Fiestas Patrias

El gremio señaló que "un gran número de emprendedores esperan las mercancías que transportamos", apuntando a la gran cantidad de días que estuvo cerrado el paso Los Libertadores en invierno.

09 de Septiembre de 2023 | 22:59 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Reportan miles de camiones cargados con carnes, cebollas papas y aceites

Aton
Los gremios de transportistas y aduanas denunciaron que, a días del comienzo de Fiestas Patrias -caracterizadas por un fuerte incremento del consumo de alimentos-, miles de camiones cargados con carnes, cebollas papas y aceites, permanecen aún al otro lado de la cordillera.

Noticias relacionadas

"Durante este año, el paso ha estado cortado 60 días, 43 de los cuales han sido solo en los últimos 70 días. Sin duda, el clima ha sido relevante, pero el factor más crítico es la mala gestión del paso fronterizo Los Libertadores frente a los episodios meteorológicos, afectando a la ciudadanía, que ya está pagando mayores costos por estos productos, cuyo valor se podría incrementar aún más estos días", notificaron a través de un comunicado.

A su juicio, el escenario se agrava considerando que ningún paso fronterizo en Chile tiene la capacidad instalada como el Cristo Redentor, por donde circulan habitualmente 1.500 camiones diarios, mientras que otros pasos sólo tienen una capacidad instalada que no soporta más de 150 camiones diarios. Esto deja al país en una situación muy delicada en términos de conectividad y tránsito de mercancías.

Asimismo, reportaron que actualmente se encuentran totalmente detenidos más de 10.000 camiones del lado argentino y unos 4.000 del lado chileno. "Al no estar trabajando, se nos genera un enorme perjuicio económico y anímico, ya que un gran número de emprendedores esperan las mercancías que transportamos, muchas de las cuales son perecibles y corren grave riesgo de perderse. A ello se suman empresas de transporte que no alcanzan a cubrir sus costos fijos por no poder trabajar, y también conductores que ven mermados sus ingresos notoriamente", acotaron.

Con todo, hicieron un llamado a la autoridad central "para que adopte medidas que resuelvan el problema de fondo y no se repitan estas situaciones todos los años".

La declaración fue firmada por AGETICH (Asociación Gremial Chilena de Empresarios de Transporte Internacional de Carga por Carretera), AGETRANS (Asociación Gremial de Transporte y Servicios Afines), FEDEQUINTA (Federación de Dueños de Camiones de la V Región), Cámara Aduanera y ANAGENA (Asociación Nacional de Agentes de Aduana).
EL COMENTARISTA OPINA
cargando