Luego del minuto de silencio que tuvo lugar antes del mediodía en la Plaza de la Ciudadanía, en recuerdo del momento en que La Moneda fue bombardeada el 11 de septiembre de 1973, la senadora Isabel Allende, hija del ex Presidente Salvador Allende, tomó la palabra en medio de la conmemoración por los 50 años para enviar un sentido mensaje sobre esas últimas horas y el legado del ex Mandatario.
Junto con agradecer la placa que hoy se instaló en la puerta de Morandé 80 -utilizada por Allende para ingresar a La Moneda-, y afirmar la importancia de "tener memoria", la senadora también dio cuenta de su intento de hacer un relato de lo ocurrido, lo que también está reflejado en el libro que recientemente lanzó, titulado "11 de septiembre 1973: Esa semana".
"A 50 años del Golpe, he tratado de hacer un relato. No ha sido fácil, más bien ha sido triste y doloroso. Me tocó ser la última persona, del entorno de mi padre y entrar al Palacio a ese día junto a otras personas. Teníamos un relato que contar", dijo Allende visiblemente emocionada.
En su discurso, comentó que "la memoria es un primer paso para llegar a la verdad, pero necesitamos mucho más para alcanzar la justicia, reparación y asegurar la no repetición de esos hechos de ese día. Por eso suscribo completamente el lema: memoria, es democracia y futuro",
La hija de Salvador Allende también cuestionó el "revisionismo" histórico del golpe de Estado y que se busque "tergiversar" los hechos para culpar a la UP de lo ocurrido ese 11 de septiembre.
"Este cruento golpe militar y civil de Chile ha intentado ser justificado, por sectores que cerraron los ojos ante las violaciones de los derechos humanos; en estos últimos meses, hemos visto con dolor, con preocupación, que se promueva un revisionismo histórico, se ha intentado invertir la responsabilidad de la tragedia que vivimos en los últimos 17 años más oscuros de nuestra historia", dijo Allende.
Agregó que "de manera insólita, se busca tergiversar los hechos y culpar a la UP y al Presidente Allende, del golpe de Estado. Los verdaderos responsables son quienes quebraron la institucionalidad, bombardearon este Palacio, persiguieron, torturaron, asesinaron y desaparecieron a miles de chilenos. Sin duda, también, los que ampararon políticamente y guardaron silencio cómplice ante las atrocidades que se vivían en nuestro país", agregó.
"El golpe de Estado fue un crimen, y no hay contexto, ideología política, contingencia o razones que legitimen el despojo de la voluntad popular y la dignidad humana, del horror", sostuvo la senadora.
Pese a ello, dijo entender que "puede haber muchas interpretaciones de lo que significó la UP, pero nunca más un golpe de Estado debiera ser el consenso de todas las fuerzas políticas democráticas".
Valora acuerdo por la democracia
La senadora también apuntó a la necesidad de llegar a acuerdos y consensos, recordando que su padre y su entorno, buscaron "hasta el último momento, la salida democrática e institucional al conflicto político que se vivía en el país".
"Hoy, cuando la democracia en el mundo enfrenta nuevas amenazas autoritarias, es más necesario que nunca renovar el compromiso de todos y cada uno por la democracia. Es por eso Presidente (Boric) que es muy valiosa la carta 'Democracia Siempre', que usted ha firmado con todos nuestros ex Presidentes de Chile", destacó Allende entre aplausos.
"Que más allá de las diferencias ideológicas, coinciden en el valor de cuidar la democracia, promover el respeto a los derechos humanos y construir un futuro de paz", comentó.
Allende recalcó que quienes sufrieron en carne propia lo que significa la destrucción, "podemos dar fe de la importancia de defender las instituciones, y de la tragedia, y de inaceptable costo que imponen las salidas autoritarias para la libertad de las personas, los derechos humanos y la convivencia social. A 50 años del golpe de Estado, podemos decir, con más convicción que nunca, que los problemas de la democracia nunca, jamás, pueden invocar la violencia, el quiebre de las instituciones y el exterminio de quienes piensan distinto".
La senadora también hizo énfasis en la necesidad de "verdad y justicia" y de las labores que se han encauzado hasta ahora para dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
"Por eso, el Plan de Búsqueda anunciado por usted, Presidente (Boric) es tan importante. El Estado debe asumir hoy, y de cara al futuro, su responsabilidad total ante la sociedad. Las nuevas generaciones necesitan comenzar sus vidas sin cargar el dolor de no haber encontrado a sus seres queridos. No puede haber futuro, no puede haber paz, si no hay justicia", sostuvo la senadora.