EMOLTV

Arce-Riffo, Joignant y Ortúzar: La "rencilla" intelectual que se abrió por la "vitrina" de la filósofa Lucy Oporto

Luego de la entrevista de la ensayista -quien acusó al Presidente Gabriel Boric de "veleidad y travestismo-, se abrió un debate en torno a su "aporte a la academia" y su publicidad en medios, que terminó con críticas cruzadas.

22 de Mayo de 2024 | 10:19 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

De izquierda a derecha: Alfredo Joignant, Javiera Arce-Riffo y Pablo Ortúzar.

Emol.
La forma en que el líder de republicanos se refirió el pasado domingo al Presidente Gabriel Boric no sólo abrió los fuegos en la arena política -con un rechazo de la izquierda y Chile Vamos-, sino que también provocó un intenso debate intelectual, a raíz de voces que se expresaron en la misma línea que Kast, con la frase "travestismo político".

Tal fue el caso de la escritora y ensayista Lucy Oporto, quien en entrevista con La Tercera cuestionó la distancia que ha tomado el Presidente Gabriel Boric con los símbolos del estallido social -episodio que ella misma tilda como una 'asonada'-, como lo fue su arremetida contra la figura del negro matapacos, a inicios de mayo.

Oporto también lanzó una dura crítica al Mandatario: "tenía un sticker, del tarot de la revolución. Bueno, esta permanente veleidad y travestismo de Boric es parte de un plan y es una forma de manipulación", dijo la doctoranda en Filosofía de la PUCV al citado medio.

Añadió que junto a la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, "ambos reconocen que hubo violencia, que hubo delincuencia, pero enseguida recuerdan las hipotéticas (a estas alturas) reivindicaciones sociales", y planteó que "si esto es así, significa que nunca abandonaron su propósito refundacional. Y que, si se vuelven a dar las condiciones, va a haber otra asonada".

Las críticas cruzadas


Y más que las críticas de Oporto, hubo molestia en algunos conocidos analistas políticos e intelectuales, especialmente respecto a la trayectoria, nivel de publicidad o el currículum de quienes opinan sobre estos temas.

A través de su cuenta de X, la cientista política Javiera Arce-Riffo, especializada en partidos políticos, sistemas electorales y feminismo institucional, expresó: "¿alguien me explica por qué tenemos que leer a Lucy Oporto y cuál es su aporte en la academia? Pregunto porque no la cacho ni en pelea de perro (...)", dijo a raíz de la entrevista.

"Sinceramente, no entiendo este afán de la prensa en consagrar a Lucy Oporto, quien nadie conoce ni la lee en la academia, como una intelectual interesante; una extravagancia".

Alfredo Joignant
Más tarde, volvió a comentar que había leído un texto de Oporto sobre el estallido social, "y de verdad me impacta las afirmaciones sin fuentes", cuestionó la también integrante de la Red de Politólogas.

A las críticas se sumó el cientista político UDP-COES, Alfredo Joignant, quien en la misma red social cuestionó la vitrina que se le dio a Oporto: "Sinceramente, no entiendo este afán de la prensa en consagrar a Lucy Oporto, quien nadie conoce ni la lee en la academia, como una intelectual interesante: una extravagancia", y añadió que "(...) hay méritos para existir en el mundo intelectual: Lucy Oporto no los tiene, en la academia se sabe y se mido quién es quién. La prensa consagra irreflexivamente a partir de sus intereses (...) lamento la franqueza".

Al debate se sumó Pablo Ortúzar, antropólogo, escritor y recurrente voz de análisis de la contingencia. Lo hizo a través de una columna publicada en el mismo medio donde habló Oporto, donde apuntó contra Arce-Riffo y se mostró sorprendido por las críticas de Joignant.

Es común que activistas con fachadas académicas que actúan 'en red', como Javiera Arce, recurran reiteradamente al asesinato de imagen, y fue también éste el caso. Pero es muy preocupante que un intelectual de izquierda que generalmente busca el diálogo razonado con el adversario (Joignant) haga lo mismo".

Pablo Ortúzar
"Es común que activistas con fachadas académicas que actúan 'en red', como Javiera Arce, recurran reiteradamente al asesinato de imagen, y fue también éste el caso. Pero es muy preocupante que un intelectual de izquierda que generalmente busca el diálogo razonado con el adversario (Joignant) haga lo mismo", comentó el columnista.

En esa línea, dijo que Joignant, "confunde el campo de la academia con el de la opinión pública", y precisa que ambos conviven en ese cruce de campos, entre el debate académico y el público.

También remarca que "los postulados académicos no se validan en dicho campo en base al prestigio académico de quienes los emiten, sino a las reglas del método de cada área de investigación", y que "justamente porque la verdad no emana de títulos ni trayectorias, es que la vida académica exige disciplinarse en humildad y adquiere una forma comunitaria".

Tanto Joignant como Arce-Riffo salieron a responder, con molestia, al texto. Joignant -nuevamente en su cuenta de X- ironizó: "vaya, recórcholis, ¿ahora la moda es escribir columnas completas a partir de un simple tuit? ¡Cáspita!".

Por su parte, Arce-Riffo, sostuvo que "Pablo Ortúzar pide humildad en su columna y ningunea mi trabajo académico al hacer referencia a mi persona, porque pregunté el aporte de Lucy Oporto. Insólito. De hecho me dice activista jajaja. En fin. No sé si me sorprende mucho. Acabo de leer a Oporto y bueno".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?