EMOLTV

Quilicura una de las zonas más afectadas por sistema frontal: 15 viviendas inundadas y suspensión de clases

Según indicó el gobernador Orrego, antes existía un canal que evitaba la anegaciones, sin embargo, actualmente en ese lugar se ubica una inmobiliaria.

22 de Mayo de 2024 | 18:50 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Sector Lo Cruzat, Quilicura.

Aton
El sistema frontal ha generado efectos en diversos sectores de la Región Metropolitana. Y una de las comunas más afectadas ha sido Quilicura, donde a pesar de no tener una cifra oficial, se reportan cerca de 15 viviendas inundadas.

Se trata del sector Lo Cruzat, el cual, según anunció el gobernador Claudio Orrego, "si bien es un lugar histórico de inundación, el agua siempre escurría (...) este no era de los lugares que uno tuviera en el radar en el sentido de que se inundara de esta manera".

De esta manera indicó que "hoy hay una inmobiliaria que está construyendo casas y lamentablemente se nota, de la peor manera, la falta de colectores de agua lluvia (...) claramente la presencia de la inmobiliaria al final hizo que, en esta ocasión, una falla estructural de la ciudad, que es la falta de colectores de agua lluvia, que tenemos un déficit tremendo, se traduzca en inundación de viviendas".

Según detalló el Gobernador a T13, que tras conversar con vecinos que llevan más de 15 años viviendo en el sector "siempre ha habido mucha agua por la calle, pero siempre llegaba al fondo a un canal y después se la llevaba".

Sin embargo, ahora "hay una constructora al final de la calle, el canal que ahí había ya no existe", dijo Orrego, agregando que "supuestamente se habían hecho unos trabajos por parte del Serviu, que no habrían funcionado".

Así el Gobernador expresó que es "una laguna", donde el agua llega hasta las rodillas, y que es "sospechoso que esto nunca había ocurrido antes hasta que se instaló la constructora al final (de la calle)", tras lo que anunció una investigación.

De esta forma indicó que "lo primero es resolver la crisis (...) hay que ayudar a las familias para limpiar sus hogares y ponerse de pie con ayuda social y con ayuda sanitaria. Lo segundo, es hacer una investigación para que se responda por parte de quien corresponda, si es la constructora, tendrá que responder, si es el Serviu tendrá que responder", finalizó el Gobernador.

Al ser consultada por esta situación, la delegada regional, Constanza Martínez, manifestó que "hay algo extraño que ocurrió acá, eso es evidente, acá hay un tema particular (...) lo primero que hay que mencionar es que vamos a enfocarnos en resolver la emergencia. Sin embargo no es útil que nos preocupemos solamente de hoy, sino en soluciones que logren resolver quienes son los responsables de una situación como esta".

"Tanto los vecinos como el gobernador nos mencionaban que hay irregularidades en el sector de esta constructora que está atrás. Me gustaría recordar de que en condiciones normales se habla del concepto de permisología, hablando de manera peyorativa respecto a un sistema que nosotros hemos ido consolidando para dar permiso y que se cumplan normas adecuadas para que este tipo de situaciones no ocurran. Y son así de graves las consecuencias que ocurren cuando o no se cumplen las normas o los compromisos que se han establecido", agregó Martínez.

Finalizó asegurando que "vamos a ser implacables en poder hacer las investigaciones pertinentes".

Por su parte, la alcaldesa Paulina Bobadilla anunció que "vamos a disponer recursos para ir en apoyo de las 20 familias más afectadas del sector Lo Cruzat. Son siete de ellas que han perdido gran parte de sus enseres. Nosotros mañana vamos a disponer recursos para ir con ayuda inmediata desde nuestra alcaldía. Vamos a estar desplegados durante toda la noche con nuestros equipos municipales para seguir haciendo levantamientos en terreno, que es como me gusta trabajar".

Suspensión de clases


En medio de este complejo panorama, el municipio de Quilicura anunció la suspensión de clases para todos los establecimientos municipales de la comuna para este jueves 23 de mayo.

La suspensión incluye tanto a colegios y liceos como a jardines infantiles VTF.

"Esta medida tiene por objetivo proteger la salud de nuestras/os estudiantes al evitar la exposición al frío, a la humedad e impedir traslados en estas condiciones climatológicas", indicó el municipio a través de un comunicado.

Y puntualizó: "Sabemos que esta situación significa un esfuerzo mayor para cada uno de ustedes como padres, madres y apoderadas/os. Queremos pedirles comprensión ante esta situación".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?